El SATSAID participó ayer de la convocatoria “Mas Cultura Siempre”, realizada desde organizaciones políticas, espacios culturales, institutos artísticos y gremios, con motivo de realizar un llamado urgente a la defensa de la cultura ante el avance de expresiones de derecha que amenazan con más ajuste sobre el sector. El numeroso encuentro, realizado a metros del Obelisco, sobre la avenida Corrientes, en la Ciudad de Buenos Aires, contó con muestras y exposiciones y con la participación de personalidades de la cultura y del espectáculo, y referentes de organizaciones políticas y sindicales. En representación del SATSAID estuvo presente nuestra secretaria de Cultura, Mariana Vincent.
La actividad comenzó a las 15 con muestras de música urbana a cargo de los y las estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes. Víctor Laplace, Ana Celentano, Raúl Rizzo y Pompeyo Audivert continuaron leyendo colectivamente un comunicado, sobre el escenario armado sobre la avenida, frente al Centro Cultural de la Cooperación. Fueron parte de la convocatoria personalidades destacadas que manifestaron su preocupación por la situación política que dejaron los resultados de las últimas elecciones, como Alejandro Dolina, Mauricio Kartun, Adolfo Pérez Esquivel, Cecilia Roth, Cristina Banegas, Pacho O’Donnell, Felipe Pigna, Víctor Heredia y Luisa Kuliok.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, estuvo presente apoyando la convocatoria, que siguió entrada la tarde con danzas folklóricas, chamamé, lecturas, títeres, muestras de acrobacia y malabares. “Hay que defender la democracia que tanto nos costó”, manifestó. Participaron también el coordinador de la Multisectorial Audiovisual, Guillermo Tello; la subsecretaria de Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto; y referentes de varios gremios hermanos.
“Es muy importante este tipo de encuentros entre quienes defendemos la cultura y somos conscientes del peligro que corre el sector”, afirmó la secretaria de Cultura del SATSAID, presente ayer en la jornada, y agregó: “Estas iniciativas son fundamentales para hacer un llamado de atención a la ciudadanía en este contexto electoral decisivo”.
En vísperas de cumplirse cuarenta años ininterrumpidos de democracia en nuestro país, el período democrático más largo de nuestra historia, el SATSAID, a través de su Secretaría de Cultura, y en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, obsequiará el libro Nunca Más a todas sus afiliadas y a todos sus afiliados titulares del país menores de 35 años.
Este volumen, pilar fundamental de la recuperación democrática argentina, fue el informe final de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas, que pudo compendiar y hacer público al mundo entero lo que ya el pueblo argentino sabía por haberlo sufrido en carne propia: el horror del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar.
En un presente complejo, en el que con preocupación vemos aparecer discursos negacionistas que buscan la impunidad de los genocidas, el SATSAID reafirma su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia, y dice fuerte y claro: los 30.000 son parte del movimiento obrero.
Por este motivo, desde la Secretaría de Cultura, conducida por la compañera Mariana Vincent, impulsamos este programa de difusión del Nunca Más, en conjunto con la Dirección de Formar Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, con el objetivo de difundir un libro que consideramos indispensable en todas las bibliotecas argentinas, pero sobre todo en la de aquellas compañeras y aquellos compañeros que vivieron toda su vida en democracia.
Si tenés menos de 35 años y estás afiliada o afiliado al sindicato, solicitá tu libro “Nunca Más” completando tus datos en el siguiente formulario: https://forms.office.com/r/JLTmTBYxwY
Tenés tiempo hasta el 5 de octubre para inscribirte. Se entregarán libros hasta agotar stock.
La entrega de los ejemplares se realizará en AMBA a partir del 10 de octubre en la sede nacional (Quintino Bocayuva 50 – CABA) y en cada seccional del país, en fecha a confirmar oportunamente.
Consultá la ubicación de cada seccional haciendo clic en el siguiente link:
https://satsaid.com.ar/seccionales/
El SATSAID, a través de su Secretaría de Cultura, participó activamente del Encuentro Nacional de Formación Cultural 2023 (ENFC), realizado el 4 y 5 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner de la Ciudad de Buenos Aires. El evento, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, contó con dos jornadas de clases magistrales, conversatorios, talleres, mesas de experiencias e intercambio, y exposiciones alrededor de distintas áreas de formación. La secretaria de Cultura del SATSAID, Mariana Vincent, y los delegados Claudio Neira, Miguel Álvarez y Vanesa Álvarez, estuvieron presentes ambos días en distintas actividades.
El ENFC es una iniciativa de la cartera nacional de Cultura, conducida por el ministro Tristán Bauer, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural. “Tiene como objetivo central pensar y debatir los principales lineamientos que plantea la contemporaneidad en términos de políticas culturales y sus incidencias en la sociedad, así como también reflexionar a partir de los debates a los que nos enfrentan las transformaciones tecnológicas de esta época”, detallan desde la organización del evento.
Los compañeros y compañeras del SATSAID tuvieron la posibilidad de participar en las charlas magistrales, exposiciones y talleres, en donde intercambiaron opiniones con los y las panelistas y el público presente. Fue llamativa la relevancia que el evento le otorgó a la Inteligencia Artificial, siendo este uno de los temas más discutidos en la actividad propia de nuestro gremio a nivel mundial.
Conocé cómo fue el programa completo del Encuentro Nacional de Formación Cultural 2023:
Las/os destinatarias/os del Encuentro Nacional de Formación Cultural son trabajadoras/es de la cultura, gestoras/es, docentes, productoras/es, programadoras/es, promotoras/es, estudiantes del campo cultural y todas las personas que deseen participar para pensar y debatir acerca de políticas culturales en la actualidad y en proyección a los próximos años.
Durante el encuentro estarán presentes referentes del campo cultural y político, docentes, formadoras/es y estudiantes de todo el país. Además, asistirán referentes de instituciones que trabajan en distintos niveles la formación cultural tales como la Universidad Nacional de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad Nacional de las Artes, el Instituto Universitario Patagónico de Artes y organismos estatales de cultura como el Fondo Nacional de las Artes, el Mercado de Industrias Culturales Argentinas, el Instituto de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, el Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el Mercado Artesanal de La Rioja, el Instituto Nacional del Teatro, el Sistema de Información Cultural de Argentina, el Museo Nacional Terry, el Centro Cultural Conte Grand y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto; los programas Puntos de Cultura, MATRIA y Gestionar Futuro, entre otros. También participan organizaciones de la cultura como Córdoba Repara, Tiflonexos, Cooperativa Espacial, Librerías Independientes, Red Federal de Tiendas de Diseño, Cámara Argentina de Institutos de Artes Escénicas, Red Latinoamericana de Profesionales para el Desarrollo de Públicos
El arte en todas sus expresiones, el esparcimiento, la recreación: en el SATSAID estamos convencidos que el goce de las actividades culturales y su participación en ellas es un derecho de los trabajadores y de las trabajadoras. Consideramos fundamental fortalecer el lazo con la cultura de cada región, permitiendo a todos los afiliados y afiliadas conocer y reconocer la gran diversidad histórica y cultural de la Argentina.
Por este motivo, desde la Secretaría de Cultura del SATSAID, conducida por la compañera Mariana Vincent, los invitamos a conocer nuestra agenda cultural federal, un espacio mensual en nuestra comunicación cotidiana, en donde podremos recomendarles actividades culturales para cada seccional del país.
Este proyecto tiene el objetivo de perfeccionarse y desarrollarse mes a mes, recibiendo también las devoluciones y mejoras propuestas por nuestros afiliados y afiliadas.
Para consultas y propuestas para la agenda cultural federal, escribinos a mvincent@satsaid.com.ar
Por consultas sobre alguna actividad cultural publicada, recurrir directamente a las vías de contacto específicas de cada actividad.
AMBA:
➡️ Museo Nacional de Bellas Artes. Recorrido por la planta baja, primer y segundo piso.
Martes a viernes, de 11 a 20hs y sábados y domingos, de 10 a 20 hs, hasta el 31 de diciembre. Entrada libre y gratuita.
Más info: https://www.bellasartes.gob.ar/agenda/circulacion-en-planta-baja-con-sentido-unico/
➡️ Espectáculos astronómicos en el Planetario Galileo Galilei.
Martes a viernes a las 13 y a las 17hs y sábados y domingos a las 12, 13, 14, 15:30, 16:30, 18 y 19hs.
Más info: https://planetario.buenosaires.gob.ar/nuestra-agenda
➡️“Expreso al reino del revés” en el Teatro Municipal de Lomas de Zamora (Manuel Castro 262).
Domingo 17 de septiembre a las 16hs. Entrada libre y gratuita.
Más info: https://www.lomasdezamora.gov.ar/TeatroSolicitudes.aspx?r=136
➡️“Lomas celebra 162 años” en Centenario y en Lavallol. Artistas en vivo: Daniel Agostini, Riddim, y Soldados Caídos, entre otros.
Sábado 16 de septiembre desde las 14hs en la Plazoleta Zamora (Gabriela Mistral y Juan de Zamora, Centenario) y domingo 17 de septiembre desde las 14 hs en el Parque Llavallol.
Más info: https://www.facebook.com/photo/?fbid=683820407105751&set=pb.100064333945876.-2207520000
BAHÍA BLANCA:
➡️ Obra teatral “Historia para ser contada”.
Viernes 8 de septiembre a las 20hs en el Cultural de Tiro (Newton 11809 y domingo 10 de septiembre a las 18hs en la Biblioteca Popular Villa Mitre (Washington 232).
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://cultura.bahia.gob.ar/funciones-de-historia-para-ser-contada-en-septiembre/
➡️Fiesta Nacional de la Primavera y shows en vivo en Plaza Parque General San Martín (Monte Hermoso).
Del viernes 23 al domingo 24 de septiembre.
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://montehermoso.gov.ar/sitio/eventos/fiesta-nacional-de-la-primavera-2/
➡️Suárez Peatonal Edición Primavera con show de “Migrantes” sobre la Avenida Casey.
Domigno 24 de septiembre desde las 18hs.
➡️Canje de libros usados en la seccional Bahía Blanca del SATSAID (Sarmiento 799).
Sábado 16 de septiembre de 14 a 18hs. Entrada libre y gratuita.
➡️“La vuelta manzana” en el Teatro Municipal Rodolfo Funke (Av. Gral Paz, Tornquist).
Sábado 16 de septiembre a las 18hs. Entrada general $1000 y en el teatro $1500.
Más info: https://www.facebook.com/photo/?fbid=806143564844602&set=a.518430126949282
CATAMARCA:
➡️ Muestra “Amuletos” de Carolina Paradela en el Museo Laureano Brizuela (San Martín 316).
Inauguración el viernes 8 de septiembre a las 20hs. Cupos limitados.
Más info: https://www.facebook.com/photo/?fbid=707928618046440&set=a.318211020351537
➡️37° Fiesta Nacional del Teatro en teatros de la provincia.
Del 13 al 20 de septiembre.
CHACO:
➡️Feria Iberoamericana del Libro en el Domo del Centenario (Resistencia).
Del 31 de agosto al 10 de septiembre. De lunes a sábados de 9 a 22hs y domingos de 12 a 22hs.
Entrada libre y gratuita.
➡️Ciclo de Cine en el Centro Cultural Ercilio Castillo (López y Planes 336).
Todos los jueves y viernes a las 20:30hs.
Entrada libre y gratuita.
CHUBUT
➡️Excursión a Punta Tombo Pingüinera.
Días y horarios a convenir. Adultos: $4600 Menores (de 3 a 11 años) $3200.
Más info: https://www.turismopuma.com/puerto-madryn/excursiones.asp?id=2&tipo=otras
CÓRDOBA:
➡️Vistas a Museo del Cuarteto en Av. Colón esq. Rivera Indarte.
De martes a domingos de 10 a 19 hs.
Entrada gratuita con reserva previa en autoentrada.com
➡️Cine a la Carta en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559).
Domingo 10 de septiembre a las 19hs.
Entrada a la gorra.
Más info: https://www.instagram.com/p/CwyUKbIJEVE/?img_index=6
➡️Festival de Cine Social y Comunitario INVICINES en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559).
Jueves 14 y viernes 15 de septiembre desde las 14 hs.
Entrada libre y gratuita con contribución voluntaria.
Más info: https://www.instagram.com/p/CxF5-QBuUXI/?img_index=2
➡️“Fanfarria negra” en el Festival Internacional de Circo en Escena en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559).
Sábado 16 de septiembre a las 20:30hs. Entrada a la gorra.
Más info: https://www.instagram.com/p/CxF5-QBuUXI/?img_index=3
➡️“Kamchatka” en Cine a la carta en el Centro Cultural La Piojera (Av. Colón 1559). Temática: “Nunca más”.
Domingo 17 de septiembre a las 19hs. Entrada a la gorra.
Más info: https://www.instagram.com/p/CxKz8j7o6Xw/?igshid=NzZhOTFlYzFmZQ%3D%3D
➡️Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la universidad.
Jueves 14 de septiembre a las 20:30hs.
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://www.instagram.com/p/Cw5jOj4OGP3/?igshid=NzZhOTFlYzFmZQ%3D%3D
➡️“Matar es hermoso” en el Teatro “La cochera” (Fructuoso Rivera 541, Barrio Güemes, Córdoba capital).
Viernes 15, 22 y 29 de septiembre a las 21hs.
Entradas anticipadas $2500 en www.antesala.com.ar
Más info: https://www.instagram.com/p/CwnorZWRd8F/?igshid=NzZhOTFlYzFmZQ%3D%3D
➡️“Basta Federico, memes lorquianos” en el Teatro “La cochera” (Fructuoso Rivera 541, Barrio Güemes, Córdoba capital).
Sábado 16, 23 y 30 de septiembre a las 21:30hs.
Entradas anticipadas $2000 en www.antesala.com.ar
Más info: https://www.instagram.com/p/CwnogxVxX2c/?igshid=NzZhOTFlYzFmZQ%3D%3D
➡️“Acuarela, encuentros con juegos, plástica y música” en la Fundación Ma.Re.Va para niños y niñas de 10 a 13 años (Siviardo Loza 330, B° Loza, Río Ceballos).
El taller se dicta todos los sábados, desde el 23 de septiembre.
Inscripciones al 351 242-6152.
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://www.instagram.com/p/CxMJzBVxB1V/?img_index=2
➡️“DesHojado” en el Teatro Luna (Pje. Escuti 915, Güemes).
Sábado 30 de septiembre a las 21hs. Reservas al 351-6834186.
Entrada anticipada $2500 / Entrada general $3000 / Promo 2x$4000.
➡️“Informe mono” en Teatro La Luna (Pasaje Escutti esquina Fructuoso Rivera. B° Güemes).
Viernes 22 de septiembre a las 20:30 y a las 22hs.
Entradas $2500 en www.antesala.com.ar, capacidad limitada.
Más info: https://www.instagram.com/p/CxGcU40OOLR/?igshid=NzZhOTFlYzFmZQ%3D%3D
ENTRE RÍOS
➡️Festival De Teatro Gualeguay 2023. En distintos teatros de la localidad.
Del 7 al 10 de septiembre. Consultar días horarios según obra en cartelera.
Más info: https://www.instagram.com/p/CwglVP0selE/?img_index=1
➡️XXX Fiesta Provincial del Inmigrante en el Parque Central ex Estación Norte (Concordia).
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://www.elentrerios.com/actualidad/la-fiesta-provincial-del-inmigrante-celebra-30-aos.htm
FORMOSA
➡️39° Fiesta Nacional del Pomelo en el Polideportivo “Evita” (Laguna Blanca).
El 15, 16 y 17 de septiembre por la noche.
Entrada libre y gratuita.
Más info: http://www.formosahermosa.gob.ar/fiesta-del-pomelo-2023/
LA PAMPA:
➡️1º Festival de Teatro del Sur Pampeano en la localidad de Doblas.
Hasta el 17 de septiembre.
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://www.facebook.com/photo/?fbid=627325942863499&set=a.272466298349467
LA PLATA:
➡️República de los Niños en Camino General Belgrano y 500, Gonnet.
Lunes a viernes de 8 a 18hs y sábados, domingos y feriados de 10 a 18hs.
Más info: https://republica.laplata.gob.ar/site/
➡️Visita ascensor del Museo de la Catedral de La Plata.
Permite acceder a una vista panorámica de la ciudad y observar detalles del edificio más de cerca. Es un recorrido al que se llega con un guía.
De martes a domingos desde las 10:30hs.
➡️V Festival Internacional de Cine de Ensenada (FICE).
Del 14 al 17 de septiembre.
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://fice.com.ar/
MAR DEL PLATA:
➡️Festival de Teatro Independiente “Guille Yanícola” en teatros de Mar del Plata.
Todos los viernes, sábados y domingos hasta el 17 de septiembre.
Entradas a la gorra.
Más info: https://www.attra.ar/festival-de-teatro-independiente-guille-yanicola-2023/
MENDOZA:
➡️Festival “Dominrock” en el Teatro Gabriela Mistral (Mendoza).
Sábado 9 y domingo 10 de septiembre desde las 16 hs.
Entradas a través de entradaweb.com.ar (Consultar valor de entrada según artista).
NEUQUÉN:
➡️Bus turístico en Oficina de Informes Turísticos (Olascoaga y Vías del Ferrocarril).
Salidas todos los días a las 10 y a las 17hs. Entrada gratuita, capacidad limitada.
Más info: https://www.eventbrite.com.ar/e/bus-turistico-tickets-131030514797?aff=ebdsoporgprofile
➡️Maratón “Activando” en el Gimnasio Municipal de Villa El Chocón.
Domingo 10 de septiembre de 9 a 13:30hs.
Actividad gratuita.
Más info: https://www.legislaturaneuquen.gob.ar/NoticiaDetalle?idNoticia=14400
SANTA CRUZ
➡️Obra teatral “Las Rococó” en el Teatro H. Marinero (San Martín 849).
Viernes 15 y sábado 16 de septiembre.
Entradas anticipadas $2500.
Más info: https://www.instagram.com/p/CvcsLFOLspH/
SANTA FE:
➡️ Presentación del libro “Museos de Santa Fe” en el Museo de Sitio del Parque Arqueológico Santa Fe la Vieja.
Miércoles 6 de septiembre a las 12hs.
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://www.santafecultura.gob.ar/agenda/presentacion-del-libro-museos-de-santa-fe//
➡️ Muestra “El mundo según Mafalda” en la Estación Belgrano (Blvd. Gálvez 1150).
Del 11 de agosto al 8 de septiembre, de lunes a viernes de 18 a 20hs y sábados, domingos y feriados de 16 a 20hs.
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://www.plateasantafe.com.ar/platea/detalleagenda/21595
➡️ Orquesta Sinfónica provincial de Santa Fe en el Teatro Municipal 1º de Mayo (San Martín 2020).
Viernes 22 de septiembre a las 21hs. Entradas gratuitas, se retiran en la boletería del teatro.
➡️29° Feria del Libro de Santa Fe en la Estación Belgrano, el Mercado Editorial, el Café del Molino y el Mercado de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral.
Del 20 al 29 de septiembre.
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/279072/
SANTIAGO DEL ESTERO
➡️ Visitas al Museo Antropológico, al Museo de Bellas Artes y al Museo Histórico en Libertad Nº 439.
De martes a sábados y feriados de 9 a 14hs y de 16 a 21hs y domingos de 16 a 21hs.
Más info:
TIERRA DEL FUEGO
➡️Trekking por la Senda Costera del Parque Nacional Tierra del Fuego.
Abierto todo el año.
Entrada para residentes nacionales $2500, para residentes provinciales $1000 y niños/as de 6 a 16 años $1500.
➡️Ushuaia City Tour.
Abierto todo el año.
Salidas a las 12 y a las 15hs. Pasaje en bus 4×4 $6000 por persona.
Más info: https://www.ushuaiacitytour.com/
TUCUMÁN
➡️63° Septiembre Musical en escenarios de toda la provincia.
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://enteculturaltucuman.gob.ar/63-septiembre-musical/
ZONA 1:
➡️ Ignacio Copani en vivo en el Ateneo Néstor Kirchner (Av. Ricardo Balbín 2072).
Sábado 02/09 a las 21hs.
Entrada libre con capacidad limitada.
Reservas al 11 5096-2483.
Más info: https://www.facebook.com/photo/?fbid=853655892790169&set=a.275716627250768
➡️Teatro Gratuito para Niños en el Almacén Cultural Cooperativo (V. Alsina y 9 de Julio, Zárate).
Domingo 24/09 a las 16 hs.
Entrada libre y gratuita.
Más info: https://www.facebook.com/photo?fbid=606904834912218&set=a.405542545048449
➡️5° Edición De Escobar Rock en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050 – Belén de Escobar).
22, 23 y 24 de septiembre desde las 13 hs.
La entrada es un alimento no perecedero.
➡️ Obra teatral “Mensaje equivocado” en Forum Cultural (Pellegrini y Moreno, Zárate).
Viernes 8 de septiembre, 20hs.
Entrada gratuita, capacidad limitada.
➡️ Teatro de títeres “La casa encendida” en el Teatro Nacional Cervantes.
Funciones sábados y domingos a las 15 hs, hasta el 01/10.
➡️ Aniversario De Ingeniero Maschwitz en el Parque Papa Francisco (Av. El Dorado y Patricios).
Sábado 9 de septiembre desde las 10hs.
Entrada libre y gratuita.
➡️ Bera Rock 2023 en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo (Calle 148 y 18, Berazategui).
Del 6 al 10 de septiembre desde las 14hs.
Entrada gratuita.
Más info: https://www.instagram.com/p/CwncQ_sOD8v/?igshid=MmU2YjMzNjRlOQ%3D%3D
ZONA 2:
➡️ XXIV° Fiesta Nacional del Ave de Raza en la sede de la Sociedad Rural de Rauch.
8, 9 y 10 de septiembre.
Entradas para los shows en el teatro vocacional “Candilejas”.
➡️ Taller de Dibujo y Pintura en Irigoyen 990, Tandil.
Viernes de septiembre de 15:45 a 17:45 hs y sábados de 17 a 19hs.
Costo mensual del $6000.
Más info: https://culturayespectaculos.com/taller-de-dibujo-y-pintura-2/
➡️Festival Internacional de Cine Bonaerense en el el Centro Cultural Dr. Ricardo Romera.
Del 2 al 10 de septiembre.
Más info: https://culturayespectaculos.com/llega-ficpba-el-primer-festival-internacional-de-cine-bonaerense/
➡️ Obra teatral “El equilibrista” con Mauricio Dayub en el Teatro Español (Azul).
Sábado 16 de septiembre a las 21hs.
Más info: https://azulescultura.com.ar/event/mauricio-dayub-con-el-equilibrista-sabado-16-de-septiembre-21-hs/
¡Ya está abierta la inscripción a los Premios Estímulo 2023 a las Artes, las Ciencias y los Deportes! Este beneficio es una iniciativa de la Secretaría de Cultura del SATSAID, que conduce Mariana Vincent, y que tiene como objetivo principal el incentivo y desarrollo de actividades culturales, científicas y deportivas que practican no sólo nuestros afiliados y afiliadas sino también su grupo familiar directo.
¿Todavía no te anotaste? Tenés tiempo desde el 28 de agosto hasta el 15 de septiembre. ¡Seguí leyendo que te explicamos todo para que no te quedes afuera!
¿Quiénes pueden presentarse?
Afiliadas y afiliados al SATSAID, cónyuge, hijas e hijos indicando los motivos para poder acceder al premio y el uso que le darían agregando, además, todo elemento que acredite y justifique su solicitud.
¿Cuál es el valor de los premios?
$60.000 para cada acreedor o acreedora
¿Hasta cuándo hay tiempo para inscribirse?
Desde el 28 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2023.
¿Cómo inscribirse?
La inscripción es online, completando el formulario en el siguiente link: https://forms.gle/jUDJkAeyV7fRhB4VA
Tené en cuenta que vas a tener que presentar la siguiente documentación:
El listado de acreedores y acreedoras será publicado en nuestra web www.satsaid.com.ar durante el mes de noviembre y los premios serán acreditados 30 días hábiles posteriores a dicha publicación.
¡No te olvides de adjuntar en el formulario de inscripción, una foto tuya realizando tu actividad!
Si tenés dudas o consultas, comunicate vía mail a cultura@satsaid.com.ar
Bases y Condiciones:
El arte en todas sus expresiones, el esparcimiento, la recreación: en el SATSAID estamos convencidos que el goce de las actividades culturales y su participación en ellas es un derecho de los trabajadores y de las trabajadoras. Consideramos fundamental fortalecer el lazo con la cultura de cada región, permitiendo a todos los afiliados y afiliadas conocer y reconocer la gran diversidad histórica y cultural de la Argentina.
Por este motivo, desde la Secretaría de Cultura del SATSAID, conducida por la compañera Mariana Vincent, los invitamos a conocer nuestra agenda cultural federal, un espacio mensual en nuestra comunicación cotidiana, en donde podremos recomendarles actividades culturales para cada seccional del país.
Este proyecto, que cumple su segunda entrega, tiene el objetivo de perfeccionarse y desarrollarse mes a mes, recibiendo también las devoluciones y mejoras propuestas por nuestros afiliados y afiliadas.
Para consultas y propuestas para la agenda cultural federal, escribinos a mvincent@satsaid.com.ar
Por consultas sobre alguna actividad cultural publicada, recurrir directamente a las vías de contacto específicas de cada actividad.
AMBA:
➡️ Tecnópolis. Miércoles a domingos de 12 a 19hs. Entrada libre y gratuita. https://www.tecnopolis.gob.ar/
➡️ Gliére, Schumann y Stravisnky, por la Sinfónica Juvenil San Martín, en el CCK. Concierto espectacular en el Auditorio Nacional, bajo la dirección de Pablo Boggiano, la orquesta interpretará obras de tres grandes compositores clásicos: Robert Schumann, Reinhold Gliére e Ígor Stravinsky. Jueves 3 de agosto, 19 h, Auditorio Nacional. Reservá tus entradas gratuitas en https://www.cck.gob.ar/events/gliere-schumann-y-stravisnky-por-la-sinfonica-juvenil-san-martin/
➡️Museo de la Historia del Traje en Chile 832 (CABA). De miércoles a domingos de 13 a 19 hs. Entrada libre y gratuita. Más info: https://museodeltraje.cultura.gob.ar/
Foto: “Tela” de Alejandra Cruz.
➡️Los misteriosos túneles de la manzana de las luces. Actividad Gratuita. Fecha de inicio: 15 de agosto. https://manzanadelasluces.gob.ar
➡️Show de Vuelta Canela y Panam 05 de agosto a las 14hs, en Parque Albetina (Lomas de Zamora). Entrada libre y gratuita. Más info: https://www.instagram.com/p/CvVnIaRPmNv/?img_index=1
➡️Show de “Los Rockan” 06 de agosto a las 13hs, en Plaza Grigera (Lomas de Zamora). Entrada libre y gratuita. Más info: https://www.instagram.com/p/CvVnIaRPmNv/?img_index=1
➡️Noches de teatro independiente – “Diarios de olvido” 04 de agosto, 19hs. Teatro Municipal Leopoldo Marechal, Belgrano 75 (Ramos Mejía) Más info: https://www.instagram.com/p/CvaIsgMOdrl/?hl=sw-ke
➡️Festival Musical “Cultura Viva” – Show Musical de DJ Alex Sábado 05 en la Plaza “Manuel Dorrego” (González Catán) y domingo 5 en la Plaza “8 de Octubre” (Laferrere). Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.instagram.com/p/Cvcp2h3uN39/?hl=sw-ke
➡️Festival Musical “Cultura Viva” – Show Musical de Gladys Sábado 05 en la Plaza “Manuel Dorrego” (González Catán). Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.instagram.com/p/Cvcp2h3uN39/?hl=sw-ke
➡️Festival Musical “Cultura Viva” – Show Musical de “Los charros” Domingo 06 en la Plaza “8 de Octubre” (Laferrere). Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.instagram.com/p/Cvcp2h3uN39/?hl=sw-ke
➡️La Matanza Coral Ciclo de concierto de música coral. Parroquia Stella Maris (Villa Luzuriaga). Sábado 08 de agosto, 17 hs. Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.instagram.com/p/CvYWEe-ujog/?hl=sw-ke
➡️Noches de teatro independiente – “Por si algún día” 18 de agosto, 19hs. Teatro Municipal Leopoldo Marechal, Belgrano 75 (Ramos Mejía) Más info: https://www.instagram.com/p/CvaIsgMOdrl/?hl=sw-ke
BAHÍA BLANCA:
➡️Ciclos de Danza Sábado 26 de agosto de 15 a 17.30hs y domingo 27 de agosto de 11 a 13.30hs. Escuela Primaria N°1 “Florentino Amghino” (Monte Hermoso). Entrada libre y gratuita. Más info: https://montehermoso.gov.ar/sitio/eventos/ciclos-de-danza/
➡️Los Caligaris en la 10° Edición de Suárez Peatonal 06 de agosto de 10 a 17hs. Avenida Casey (Coronel Suárez). Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.coronelsuarez.gob.ar/se-viene-suarez-peatonal-especial-6-de-agosto-con-los-caligaris/
➡️Descubrí la Trufa Negra en Espartillar 05, 06, 12, 13, 19 y 20 de agosto de 10 a 13hs. En Trufas del Nuevo Mundo, Ruta Nacional 33 (Espartillar). Entradas desde $5000. Más info en: https://www.eventbrite.com.ar/e/descubri-la-trufa-negra-en-espartillar-tickets-669362881397?aff=ebdssbeac
➡️Obra teatral “Gesta” del dramaturgo argentino Ignacio Apolo y dirigida por Marcelo Catena. Viernes 18 de agosto, 21:30hs. Teatro “Pez Dorado”, O´Higgins 578 (Bahía Blanca). Precios y reserva de entradas por whastapp. Más info en: https://www.instagram.com/p/CvFbLE_g1Kr/
CATAMARCA:
➡️“Venecia”, de Jorge Accame. Se trata de una comedia en la que La Gringa, la anciana dueña de un prostíbulo, sueña con viajar a Venecia a reencontrarse con su único amor de juventud. Rita, Graciela, Marta y el Chato, que la acompañan en su día a día buscarán la forma de hacer realidad el deseo de La Gringa y emprenderán un inesperado viaje de ensueño. Entradas anticipadas al 3834 038328, $1000. En la puerta del teatro $1500.
➡️“Reunión de té con masitas”. El complejo urbano Girardi presenta la obra de Mauro Arch Quiroga. Más info: https://sfvc.travel/evento/teatro-reunion-de-te-con-masitas/ Reservas: 3834603051
CHACO:
➡️Festival Dale REC. Festival de cine para infancias y adolescencias de la Universidad Nacional del Chaco Austral, del 4 al 5 e agosto, Saez Peña, Chaco. Más info: http://dalerecfestival.uncaus.edu.ar/
➡️12va Edicion Expo Vinos y Encantos Regionales. Mas de 70 bodegas de primer nivel en Resistencia. Más info: https://www.instagram.com/expovinosyencantos/?hl=es
CÓRDOBA:
➡️Festival Escenas en Democracia. Córdoba capital. Activida gratuita, entradas anticipadas. Propuestas teatrales en Pabellón Argentina Ciudad Universitaria. Más info: https://www.instagram.com/p/Cu5aHBELmHi/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==
➡️Ciclo “Comé Culturas”. Córdoba capital. 10 de agosto, Almuerzo y merienda en el bar de la Facultad de Arquitectura, UNC. Actividad gratuita.
➡️Parque de la Biodiversidad. Córdoba capital. De martes a domingo de 9 a 17hs. En el ex zoológico del Parque Sarmiento se propone un recorrido por especies autóctonas y un paseo lleno de paisajes naturales. Más info: https://biocordoba.cordoba.gob.ar/parque-biodiversidad/
➡️Parque Integrador Unquillo. Actividad gratuita, Unquillo. Desde el 4 de agosto, desde las 16hs. Más info: https://g.co/kgs/vY1NZR
➡️Festival “Pensar con humor”. Córdoba capital. Teatro, aire libre y música. Hasta el 6 de agosto. Diferentes propuestas de la mano de diferent@s humoristas de Córdoba. Entradas con diferentes precios según espectáculo. Más info: https://cultura.cba.gov.ar/cartelera-pensar-con-humor-2023/
➡️Museo del Cuarteto. Córdoba capital. Actividad gratuita, martes a domingo de 10 a 19hs. Lugar donde recorrer la historia del género musical emblemático de Córdoba y que cuenta con diferentes personajes e historias de los mismos. El recorrido está planteado de manera cronológica alrededor de vitrinas e imágenes que funcionan como núcleos, según la época. Más info: https://cultura.cba.gov.ar/museo-del-cuarteto/
ENTRE RIOS:
➡️Recital de Sobredosis de Soda. Paraná. 3 de agosto a las 21hs en el Teatro 3 de Febrero. Más info: https://www.passline.com/eventos-plano/sobredosis-de-soda-vuelve-a-parana
➡️20° Aniversario Orquesta Brisas Inmigrantes. Gualeguaychú, domingo 6 de agosto. Es un Festival de música polka que se realiza en aldea San Antonio.
➡️Visita a museos de la ciudad. Gualeguaychú. Actividades gratuitas.
➡️“Mi reino es una flor”. Chajarí, actividad gratuita. 5 de agosto a las 15hs. Obra de títeres para niños de 4 a 11 años. Actividad gratuita.
➡️Museos de Gualeguay. Actividad gratuita. Visitas a los museos de la ciudad.
➡️Poéticas de lucha. La Paz. Muestra de poesía de Lucía Aquino. Actividad gratuita. Un momento para disfrutar en familia. Museo de Bellas Artes (Italia 1043).
➡️Tributo a Cacho Castaña de Freddy Rios. Colón. Sábado 12 de agosto, 21hs en la Casa del Bicentenario.
➡️Durando, el hijo de la hechicera y Dios. Colón. Teatro en la Casa del Bicentenario. Entradas con reserva. 11, 18 y 25 de agosto.
➡️Concurso fotográfico “Atardeceres de invierno” categorías sub 15/sub 18/adultos. Entregas hasta el 11 de agosto. Entregas por mail hasta el 11 de agosto. Más info en: https://www.instagram.com/p/CuqT5wPIw1Q/?hl=es
➡️38° Encuentro Entrerriano de Teatro En teatros de Concepción del Uruguay. Del 3 al 6 de agosto. Entradas gratuitas, se retiran una hora antes de cada función. Más info en: https://www.entrerios.gov.ar/cultura/manana-comienza-una-nueva-edicion-del-encuentro-entrerriano-de-teatro-en-concepcion-del-uruguay/
➡️Reserva Municipal “La Chinita” Senderos de flora y fauna autóctona. En Villaguay. Abierto todos los días por la tarde. Entrada libre y gratuita. Más info en: https://turismo-villaguay.web.app/ElegirCircuito/Atractivos
➡️Obra teatral “Mamá está más chiquita” Viernes 11 de agosto, 21:30hs. En Teatro Gualeguaychú (Gualeguaychú) Entradas por whatsapp. Más info en: https://gualeguaychu.gov.ar/agenda/21146-vuelve-al-teatro-mama-esta-mas-chiquita
➡️“Sauda” en vivo Show musical. Viernes 18 de agosto, 21:30hs. En el Teatro Gualeguaychú. Consultar por entradas en el teatro. Más info en: https://gualeguaychu.gov.ar/agenda/21143-llega-sauda-al-teatro
➡️El Chango Spasiuk en vivo Show musical. Domingo 27 de agosto, 21hs. En el Teatro Gualeguaychú. Venta de entradas por Passline. Más info en: https://www.instagram.com/p/CvHq92frfND/
➡️Museo regional “Palacio Arruabarrena” Visitas. Lunes a viernes de 7:30 a 13:30hs y sábados de 9 a 17:30hs. En Concordia. Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.instagram.com/p/CvPvJvosxmk/?img_index=7
➡️Museo de Antropología y Ciencias Naturales Visitas. Lunes a viernes de 7:30 a 12:30hs, viernes de 14:30 a 18:30hs y sábados, domigos y feriados de 15 a 19hs. En Concordia. Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.instagram.com/p/CvPvJvosxmk/?img_index=7
➡️Museo Histórico Municipal Visitas. Fines de semana y feriados de 15 a 18hs. Hermelo 519 (Villaguay). Entrada libre y gratuita. Más info en: https://turismo-villaguay.web.app/ElegirCircuito/Atractivos
➡️Museo Arqueológico y Antropológico Tierra de Minuanes Visitas. Fines de semana y feriados de 15 a 18hs. Caseros 420 (Gualeguaychú). Entrada libre y gratuita. Más info en: https://turismo-villaguay.web.app/Circuito/Villaguay%20Hist%C3%B3rica
➡️“La voz de la marea” con Mocchi y Maje Álvarez Varieté de actividades artísticas llevadas a cabo por mujeres y disidencias. En Sala de Mayo (Paraná). Viernes 11 de agosto, 21hs. Entradas gratuitas, se retiran en sala de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 hs. Más info en: https://www.parana.gob.ar/noticias/continua-la-voz-de-la-marea-junto-a-mocchi-y-maje-alvarez
➡️Entrevistas en la XI Feria del Libro “Paraná Lee” Entrevistas a los escritores y escritoras Nerea Liebre, Juan Sasturain, Dolores Reyes, Fabián Casas, María Luque y Tamara Tenembaum. En Escuela del Centenario (Paraná). Del 18 al 21 de agosto. Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.instagram.com/p/CvaGv0kNhH2/?img_index=8
➡️Alejandro Lerner en vivo En el Centro Provincial de Convenciones (Paraná). 20 de agosto, 21hs. Entradas disponibles en PlateaVip y Yuba. Más info en: https://www.instagram.com/p/CuVHj-bPJSw/
➡️Día de las Infancias 2023 Juegos, sorteos, maquillaje artístico, shows en vivo, entretenimiento. En el Polideportivo (La Paz). 06 de agosto, desde las 14:30hs. Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.instagram.com/p/CvNDhxjO-pK/?img_index=1
➡️Castillo de San Carlos Visitas guiadas cada una hora (Concordia). Todos los días de 8 a 20hs. Precios: $400 (turistas), $200 (locales), $100 jubilados, niños gratis. Más info en: https://www.instagram.com/p/CvPvJvosxmk/?img_index=8
➡️Museo Interactivo Costa Ciencia Visitas (Concordia). Jueves, viernes y sábados de 15 a 18hs. Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.instagram.com/p/CvPvJvosxmk/?img_index=8
➡️Museo de Artes Visuales Visitas (Concordia). Lunes a viernes de 7 a 13 y de 14 a 20hs (visita guiada) y sábados, domingos y feriados de 15 a 20hs. Entrada libre y gratuita. Más info en: https://www.instagram.com/p/CvPvJvosxmk/?img_index=8
LA PLATA:
➡️Walking Tour – Circuito de “Mitos y leyendas platenses” Visita guiada que recorre los principales puntos históricos de La Plata. Del 04 al 27 de agosto, consultar horarios según el día seleccionado. Salidas a las 11 y a las 14.30 hs. Más info en: https://turismo.laplata.gob.ar/eventos-culturales-y-recreativos-67/
MAR DEL PLATA:
➡️Muestra De Arte “Caminos” De Elias Calo Exposición en la Casa de Cultura de la Memoria (Mar del Tuyú). De lunes a viernes de 9 a 13hs y sábado y domingos a las 18 a 20hs. Entrada libre y gratuita. Más info en: https://prensa.lacosta.gob.ar/en-agosto-se-podra-visitar-la-muestra-de-arte-caminos-en-mar-del-tuyu/
➡️Agenda completa del Teatro Auditorium (Mar del Plata). Más info en: http://programacionauditorium.blogspot.com/?m=1
➡️Agenda completa de Necochea Más info en: https://necochea.tur.ar/eventos/mes/2023-08/
➡️Agenda completa de actividad en San Clemente, Mar de Ajó, Mar del Tuyú, San Bernardo y Santa Teresita Más info en: https://lacosta.gob.ar/agenda/
MENDOZA:
➡️Agenda completa de actividades de Mendoza capital: https://ciudaddemendoza.gob.ar/2021/08/02/esta-es-la-agenda-del-mes-de-agosto-en-la-ciudad/
NEUQUÉN:
➡️Centro de Sky “Caviahue” Más info en: https://www.caviahue.com/caviahueskiresort
TRENQUE LAUQUEN:
➡️Girodías hace historias. Museo Municipal Jorge Barrachia. Sábado 5 de agosto, 15hs. Muestra temática y charlas.
➡️Megafiesta por el día de la niñez. Domingo 6 de agosto, de 14 a 17hs en Plaza San Martín. Circo, Juegos, sorteos y regalos. Entrada libre y gratuita.
➡️Prueba incentivo de oro. Sábado 5 de agosto, El Verijero.
ROSARIO:
➡️Los ’90. Rosario, cine y democracia en Cine Lumière. Ciclo de cortos rosarinos en VHS realizados en los años 90. Proyección con la presencia de sus directoras y directores y la presentación de Virginia Giacosa. Entrada gratuita. Primera proyección: sábado 1 de julio.
➡️Charla abierta Diego Tatián y Ricardo Forster en Gato Eterno, en Venado Tuerto. Charla abierta. Activida gratuita. 5 de agosto a las 17hs. Más info: comunidadexperimental@gmail.com
➡️Feria de Pueblos Originarios. Rosario. Sábados y domingos de 10 a 19hs en Av. Belgrano y Córdoba. Se ofrecen diversidad de productos como canastos, bolsos, porta fuentes, sombreros, porta pava, etc. Se utilizan elementos como hojas de palma para la confección de los mismos, como así también se pueden encontrar productos hechos en arcilla y con intervenciones de las mismas utilizando técnicas de pintura, transmitidas de una a otra generación de dichas comunidades.
➡️Ciclo de teatro. Rosario. Llega una nueva función del Ciclo de Teatro “Vení a Ver” en el Auditorio del CMD Sur.El sábado 5 de agosto se presenta el cómico musical “A Puro Show” con la actuación de Gachy Roldán, la cantante Laura Ross y los bailarines Noelia Giuntoli y Yusland. Dirección general de Manuel Cansino.
SANTA FE:
➡️Concierto didáctico de la sinfónica santafesina. Recreación musical del clásico cuento “Caperucita Roja” Dos funciones: de 9:30 a 10:30 y de 11:15 a 12:15 Hs. Gratuito. Más info: https://www.santafecultura.gob.ar/agenda/conciertos-didacticos-de-la-sinfonica-santafesina-4/
➡️Muestra ” ¿Qué lo parió?” Muestra de 56 ilustraciones que reflejan la evolución de la historieta en la provincia de Santa Fe. Lunes a viernes de 10 a 19 Hs. https://www.santafecultura.gob.ar/agenda/muestra-que-lo-pario-la-historieta-en-santa-fe-en-plataforma-lavarden-7/
SANTA CRUZ:
➡️Programación agosto 2023 en Rio Gallegos. Del 18 al 20 de agosto podrán ver más de 10 obras provenientes de todos los rincones de nuestra provincia y otras invitadas especialmente desde Buenos Aires.
TIERRA DEL FUEGO:
➡️Museo del fin del mundo – Sede Fundacional Abierto todos los días de 10 a 20 hs. Visitas guiadas todos los días de 11:30 a 18:30hs. Yaganes & Gobernador Paz (Ushuaia). Adultos $8500. Estudiantes $7000. Jubilados $4300. Menores de 12 años entran gratis. Más info en: https://museomaritimo-test.squarespace.com/
➡️Museo del fin del mundo – Sede Antigua Casa de Gobierno Lunes a viernes de 9 a 18 hs y sábados de 13 a 19hs. Maipú 465 (Ushuaia). Entrada $900. Estudiantes, docentes y jubilados, $400. Menores de 12 años entran gratis. Más info en: https://mfm.tierradelfuego.gob.ar/
➡️Tren del fin del mundo Temporada de invierno desde el 1 de mayo al 30 de septiembre. Salidas a las 10, a las 12:30 y a las 15hs desde Estación del Fin del Mundo. Consultar precios según disponibilidad. Más info en: https://www.trendelfindelmundo.com.ar/es/
➡️Torneo Panamericano RGA 2023 – Powerlifting Argentina Del 23 al 27 de agosto. Cierre de inscripciones el 10 de agosto. Consultas de manera telefónica al +542964555500. Más info en: https://www.facebook.com/photo/?fbid=959031398769652&set=pb.100039884036987.-2207520000
➡️JAF en vivo en Ushuaia Viernes 11 de agosto, 21hs. En Sala Niní Marshall (Ushuaia). Entradas desde $7000 a $11000. Más info en: https://www.passline.com/eventos/jaf-en-ushuaia
ZONA 1:
➡️“La tentación”, obra de teatro con Raúl Rizzo y Pablo Shinji. Pilar. Entrada libre y gratuita.
ZONA 2:
➡️Agenda cultural y de espectáculos de agosto para Tandil, Azul y Olavarría. Más info: https://culturayespectaculos.com/category/localidades/
La cosecretaria de Ciencia y Técnica de la CGT y secretaria de Capacitación del SATSAID, Susana Benítez; y la secretaria de Cultura del SATSAID, Mariana Vincent, participaron el jueves del Plenario de Secretarios de Cultura de la CGT, que se realizó en el Salón Felipe Vallese de la sede histórica de la confederación, junto a secretarios y secretarias de Cultura de gremios hermanos.
Estuvieron presentes en el encuentro el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer y su jefe de Gabinete, Esteban Falcón, quienes encabezaron el acto junto a los secretarios Generales de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. Además, participaron miembros del Consejo Directivo Nacional de la CGT; y compañeros y compañeras de la Confederación Argentina de Trabajadores del Espectáculo Publico (CATE), COSITMECOS, la Intersindical de Cultura RADAR de los Trabajadores y representantes de UNI Américas, entre otras organizaciones.
Durante el plenario, los secretarios de Cultura de la Confederación General del Trabajo, Miguel Ángel Paniagua y Belén Ratto, firmaron un acta de acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Cultura y la CGT para fortalecer todas las áreas de cultura de cada uno de los gremios confederados.
La Intersindical de Cultura RADAR, que integra el SATSAID junto a gremios hermanos, te ofrece alternativas para las vacaciones de invierno en familia, del 15 al 30 de julio, con entrada libre y gratuita.
Del 15 al 28 de julio, te invitamos a visitar el stand que RADAR tendrá en Tecnópolis junto al Ministerio de Cultura de la Nación. Tecnópolis reabre sus puertas bajo el lema “La potencia de lo colectivo”, en el marco de los cuarenta años del final de la última dictadura que sufrió nuestro país. Las actividades son para toda la familia e incluyen shows de música en vivo, obras de teatro, títeres, lectura de cuentos y baile, entre otras opciones.
También podrán reservar entradas para las obras del Centro Cultural Kirchner “La rueda mágica de Fito”, que repasa la música de Fito Páez, con baile y orientado a las infancias; y para “La maravillosa señorita Gilda y su jardín mágico”, un espacio que incluye flores, plantas y música.
Además, desde el 15 de julio abren sus puertas el Multiespacio La Bancaria, el teatro Xirgu, el Centro Cultural Borges y el Teatro Cervantes, entre otros, con propuestas teatrales, musicales y espacios lúdicos.
Para más información y reserva de entradas ingresá en www.radarintersindicaldecultura.com
El arte en todas sus expresiones, el esparcimiento, la recreación: en el SATSAID estamos convencidos que el goce de las actividades culturales y su participación en ellas es un derecho de los trabajadores y de las trabajadoras. Consideramos fundamental fortalecer el lazo con la cultura de cada región, permitiendo a todos los afiliados y afiliadas conocer y reconocer la gran diversidad histórica y cultural de la Argentina.
Por este motivo, desde la Secretaría de Cultura del SATSAID, conducida por la compañera Mariana Vincent, los invitamos a conocer nuestra agenda cultural federal, un espacio mensual en nuestra comunicación cotidiana, en donde podremos recomendarles actividades culturales para cada seccional del país.
Este proyecto, cuyo primer paso estamos dando con esta primera entrega, tiene el objetivo de perfeccionarse y desarrollarse mes a mes, recibiendo también las devoluciones y mejoras propuestas por nuestros afiliados y afiliadas.
Para consultas y propuestas para la agenda cultural federal, escribinos a mvincent@satsaid.com.ar
Por consultas sobre alguna actividad cultural publicada, recurrir directamente a las vías de contacto específicas de cada actividad.
AMBA:
BAHÍA BLANCA:
CATAMARCA:
CHACO:
CÓRDOBA:
ENTRE RÍOS:
CHAJARÍ
GUALEGUAYCHÚ
GUALEGUAY:
COLÓN:
PARANÁ:
LA PLATA:
MENDOZA:
NEUQUÉN:
SANTA FE:
TRENQUE LAUQUEN:
TUCUMÁN:
El SATSAID y la Intersindical de Cultura RADAR te invitan de lunes a jueves de manera gratuita a la 47° Feria del Libro que, como cada año, se realiza hasta el 15 de mayo en el predio de La Rural.
Quienes estén interesados en asistir deberán descargar las invitaciones digitales en el siguiente link: https://libro.ar/bfdd553e. Allí, cada interesado deberá registrarse para recibir por mail la invitación en formato PDF
Es importante tener en cuenta que sólo se podrá sacar una entrada por correo electrónico registrado y que la misma será válida por una única visita.
¡Te esperamos!