El secretario General del SATSAID visitó la provincia y mantuvo encuentros con trabajadores y trabajadoras de televisión y de telecomunicaciones, acompañado por dirigentes de la seccional local.
El secretario General del SATSAID, Horacio Arreceygor, finalizó este lunes una intensa recorrida por la provincia de Misiones, donde mantuvo reuniones con trabajadores y trabajadoras en las localidades de Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado y Puerto Rico. Las visitas fueron realizadas junto al secretario General de la seccional Misiones, Luis Zabal, y contó con el acompañamiento de integrantes de la Comisión Ejecutiva local.
Durante los encuentros se abordaron temas clave para el sector, como el impacto del avance tecnológico en la actividad, la necesidad de nuevas instancias de capacitación profesional, el estado de la obra social, y la situación de las negociaciones paritarias en un contexto económico adverso. También se discutió la amenaza que implican las propuestas de reforma laboral impulsadas desde el gobierno nacional y su intento de modificar los convenios colectivos de trabajo.
Arreceygor compartió un análisis del panorama gremial actual y respondió inquietudes de las compañeras y compañeros sobre distintas problemáticas que atraviesan en sus lugares de trabajo. En cada ciudad, se propició la participación activa y el intercambio directo, reafirmando el compromiso del sindicato con la organización desde las bases.
El SATSAID se suma a una nueva campaña impulsada por la central obrera para asistir a las familias damnificadas por el temporal en Bahía Blanca. Hasta el 29 de abril se recibirán donaciones en distintas sedes del gremio.
El SATSAID se sumará activamente a la nueva campaña de donaciones motorizada por la Confederación General del Trabajo (CGT), destinada a enviar otro tren solidario a Bahía Blanca, para continuar ayudando solidariamente a las familias afectadas por el temporal.
En esta oportunidad, en función de las necesidades más urgentes de la localidad, las donaciones que se estarán recolectando serán estrictamente:
IMPORTANTE: no se necesita más ropa.
Se recibirán donaciones desde el lunes 21 abril hasta el lunes 28 de abril en los siguientes puntos:
El tren solidario de la CGT saldrá de Constitución con todas las donaciones el miércoles 30 de abril.
El SATSAID despide con infinita tristeza al Papa Francisco, reconociendo su legado de justicia social, amor y fraternidad, y acompaña al pueblo trabajador argentino y a millones de fieles en su dolor.
El SATSAID despide con infinita tristeza a Francisco, nuestro Papa.
Como argentinos, como cristianos, como peronistas, nos sentimos honrados de haber sido testigos de su paso por este mundo, por el que ha luchado embanderado en la justicia social y la paz, llevando esta doctrina de amor y fraternidad a cada rincón, a cada conflicto entre hermanos y hermanas.
Acompañamos a los millones y millones de fieles alrededor del mundo que hoy lo lloran, pero principalmente acompañamos de todos nuestros compatriotas, al pueblo trabajador argentino, que hoy ha amanecido con esta dolorosa noticia.
Hasta siempre, Francisco. Tu legado será eterno en la historia grande de la humanidad.
Consejo Directivo Nacional
SATSAID
La seccional conducida por Roberto Clerf organizó un asado con afiliados y afiliadas de la ciudad, que permitió el encuentro y la discusión de temas sindicales y de obra social.
La seccional Mar del Plata del SATSAID realizó, el viernes pasado, una cena de camaradería en Necochea para los afiliados y afiliadas de la ciudad. El encuentro contó con la presencia del secretario General de la seccional, Roberto Clerf, acompañado por miembros de la Comisión Ejecutiva local.
Durante la jornada, previo al inicio de la cena, se trataron diversos temas relacionados con la situación del sindicato y de la obra social, aprovechando el encuentro para aclarar dudas y reforzar la comunicación directa entre los afiliados y afiliadas. El asado compartido tuvo como objetivo fomentar la unidad entre los compañeros y compañeras y fortalecer los lazos de solidaridad.
La seccional agradeció en forma especial la organización de los delegados y delegadas de Necochea para realizar el encuentro.
La seccional conducida por Mario Amut realizó un encuentro con compañeros y compañeras de distintas localidades de la provincia.
La seccional Santa Fe del SATSAID realizó la semana una reunión plenaria con compañeros y compañeras de distintas localidades de la provincia, en el Complejo Las Cardenillas de Arroyo Leyes. Estuvieron presentes delegaciones de trabajadores de Esperanza, Rafaela, San Guillermo, Ceres, Helvecia, Reconquista, Vera, Maria Juana, San Carlos y Santa Fe capital.
Con la presencia del secretario General de la seccional, Mario Amut, y miembros de la Consejo Directivo local, los compañeros y compañeras pudieron tratar temas cruciales en esta coyuntura, como todo lo referido a nuestra obra social, TV Salud, a las becas estímulo que otorga el gremio, y las últimas noticias de la campaña nacional de donaciones del SATSAID para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.
Además, durante la jornada, se discutió sobre la grave situación que atraviesan los jubilados y jubiladas por las políticas de ajuste del gobierno nacional y se reforzó el acompañamiento y apoyo que nuestro gremio hace a las movilizaciones que se realizan todos los miércoles.
La seccional Rosario del SATSAID despide con profundo pesar a un histórico militante peronista y defensor de los derechos humanos, cuya trayectoria gremial dejó una huella imborrable en el sindicato.
Con mucho dolor, lamentamos comunicarles el fallecimiento de Francisco Alberto Chiroleu, querido compañero de la seccional Rosario e integrante de la Comisión de Derechos Humanos del sindicato.
Francisco fue un comprometido militante peronista durante sus 75 años de vida. Como trabajador de Canal 5 – Telefe, fue delegado de personal durante cuatro períodos y fue miembro de la Comisión Directiva de Rosario como secretario de Estadísticas desde 2006 hasta 2018. En los últimos años tuvo una activa participación en la Comisión de Derechos Humanos junto a compañeros y compañeras de todo el país.
El secretario General de la seccional Rosario, Alfredo Valente, quien tuvo el gusto de transitar tantos años de militancia en su compañia, envió un fraternal saludo a su familia y amigos en este dificil momento, en nombre de toda la Comisión Directiva y de todos los compañeros y compañeras de la seccional.
¡Hasta siempre, Francisco!
Con motivo de las celebraciones por Pascuas, el Consejo Directivo Nacional informa que la institución permanecerá cerrada el próximo jueves 17 y viernes 18 de abril.
La medida alcanza a la sede nacional (Quintino Bocayuva 63 – CABA), a la sede nacional de la obra social TV Salud (Quintino Bocayuva 50 – CABA), a sus delegaciones en todas las provincias, a las sedes gremiales de todas las seccionales, a las instalaciones del Club SAT, a los campings distribuidos en todo el país, y a las oficinas de TV Mutual en la Ciudad de Buenos Aires.
Aprovechamos la ocasión para desearles una muy felices Pascuas.
Consejo Directivo Nacional
SATSAID
La Comisión Ejecutiva local inspeccionó el edificio, identificando puntos de mejora. Durante la jornada, también realizaron una reunión de trabajo para discutir los desafíos de la seccional.
La Comisión Ejecutiva de la seccional Córdoba del SATSAID visitó, a fines de marzo, la nueva sede gremial en construcción, ubicada en la calle Laprida de la capital provincial. Durante el recorrido, se inspeccionaron los avances en la obra, reafirmando nuestro compromiso con la transparencia y la eficiencia y se planificó sobre el futuro de la seccional.
En el transcurso de la jornada, se realizó también una reunión de trabajo de la conducción cordobesa en la cual se discutieron los objetivos y desafíos de la seccional y se ordenó un organigrama de trabajo para garantizar una estructura eficiente y efectiva.
El secretario General de la seccional, Alejandro Rossi, aseguró que la nueva sede en construcción “representa un importante paso adelante para la seccional”, ya que proporcionará un espacio moderno y funcional a sus afiliados y afiliadas. Además, en el mismo edificio se brindará atención médica y asesoramiento laboral, entre otras áreas de atención.
“Trabajamos junto con los afiliados y las afiliadas para crear un espacio acogedor, accesible y adaptado a sus necesidades”, afirmó Rossi.
El sindicato se sumó a la jornada convocada por la CGT, en rechazo al ajuste, la represión y el desmantelamiento del Estado que impulsa el gobierno nacional.
El movimiento obrero organizado de la Argentina, a través de la convocatoria de la Confederación General del Trabajo (CGT), realizó hoy su tercer paro general contra las políticas de miseria planificada, entrega, ajuste, desguace del Estado y represión que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei. No hay ninguna posibilidad de encontrar puntos en acuerdo con una gestión que destruye derechos laborales y sociales históricos del pueblo trabajador, que pone tope a las paritarias, que persigue a las organizaciones gremiales y que ajusta brutalmente y reprime a nuestros jubilados y jubiladas.
Sin embargo, los trabajadores y las trabajadoras no nos movilizamos únicamente por nuestros reclamos sectoriales. No somos ajenos al daño irreparable que este gobierno genera en todos los planos. Somos argentinos y argentinas que, a diferencia de Milei, amamos nuestro suelo, nuestra Patria, y por eso defenderemos siempre el reclamo por la soberanía de nuestras Islas Malvinas. Es una ofensa a nuestros combatientes que un presidente argentino haga suyo el falso discurso británico de autodeterminación.
Repudiamos el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya única finalidad es sostener hasta las elecciones el precio del dólar y la inflación, mientras avanza el plan económico criminal del ministro de Economía, Luis Caputo, destinado a la fuga de capitales de sus amigos a costa de la miseria de nuestro pueblo. Ya lo hizo en 2018 y va a hacerlo otra vez este año. El FMI es corresponsable de esta nueva estafa, de la cual aún no sabemos la letra chica de los habituales condicionamientos del organismo a nuestra soberanía económica y política.
Nuestro sindicato participó activamente en el paro, que se sintió con contundencia en las empresas de telecomunicaciones, en los canales abiertos, en las productoras, en cada base y en cada contratista. La recesión económica, consecuencia directa de las políticas del gobierno, se ve reflejada en la caída de clientes en los sistemas de circuitos cerrados y en la caída de la inversión publicitaria en los canales de aire. Esta situación se agrava con el retiro de la pauta pública y el vaciamiento de la promoción de la producción audiovisual argentina. La consecuencia es evidente: despidos y reducción de nivel de actividad en casi todas las empresas.
El movimiento obrero organizado, pese a todas sus diferencias internas, dio hoy una contundente muestra de unidad para enfrentar las políticas del gobierno. En estos tiempos de profunda preocupación, llamamos a todos los sectores a seguir este ejemplo y a embeberse del espíritu patriótico de aquella vieja frase escrita por José de San Martín: “Unámonos para batir a los maturrangos que nos amenazan y después nos queda tiempo para concluir de cualquier modo nuestros disgustos en los términos que hallemos por convenientes sin que haya un tercero en discordia que nos esclavice”.
La jornada de lucha, desplegada a lo largo y ancho del país, contó con la participación activa del SATSAID en cada provincia, y en Capital Federal acompañó el reclamo de los jubilados y jubiladas frente al Congreso Nacional.
El SATSAID participó hoy de las movilizaciones convocadas en el marco del plan de lucha dispuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT). La jornada se desarrolló de forma federal, con acciones en todo el país organizadas por las regionales de la central obrera, en las que el sindicato dijo presente con la participación en las calles de cientos de compañeros y compañeras.
En la Ciudad de Buenos Aires, los gremios de la CGT acompañamos en unidad el reclamo que todos los miércoles sostienen los jubilados y jubiladas frente al Congreso Nacional, visibilizando las consecuencias del ajuste también sobre el sistema previsional y el acceso a la salud de nuestros adultos y adultas mayores.
La jornada de movilización fue parte de la acción gremial de 36 horas definida por la CGT, que concluirá con el paro general de mañana, jueves 10 de abril, en rechazo al modelo económico del gobierno nacional, que deteriora el poder adquisitivo, bloquea las paritarias y pone en riesgo derechos laborales y sociales históricos.
De esta manera, el SATSAID se mantiene movilizado junto al movimiento obrero para frenar el avance del ajuste, defender los derechos conquistados y sostener la unidad como herramienta fundamental frente al intento de desarticular el tejido social y productivo del país. Desde el Consejo Directivo Nacional se convocó a redoblar los esfuerzos para que el paro de mañana demuestre el malestar del pueblo trabajador ante este plan de saqueo, ajuste, desguace del Estado y miseria planificada.