SATSAID, SIPREBA, APJ y SALCo llevaron adelante medidas gremiales en conjunto contra la falta de recomposición desde agosto 2024 y el incumplimiento de las paritarias de las diferentes actividades.
Los trabajadores y las trabajadoras de la Televisión Pública realizaron este martes retención de tareas de una hora por turno en forma sorpresiva y una movilización frente a la Intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA), en reclamo por el congelamiento salarial que se mantiene desde agosto de 2024. La medida, votada por unanimidad en las diferentes asambleas de trabajadores y trabajadoras del SATSAID, SiPreBA, APJ y SALCo, constituye el primer paso de un plan de lucha conjunto entre los gremios que integran la emisora pública.
En representación del SATSAID estuvieron presentes el secretario Gremial, Gustavo Bellingeri; el secretario de Acción Social, Aldo Bravo; el prosecretario de Finanzas, Darío Aguilar; y miembros de la Comisión Interna de TVPública y de Contenidos Públicos.
Los sindicatos exigieron al interventor de la emisora, Eduardo González, la convocatoria urgente a una mesa de negociación resolutiva. Denunciaron que el Estado y la empresa desconocen los convenios paritarios acordados para el sector, condenando con este accionar a que los compañeros y compañeras perciban salarios por debajo de la línea de pobreza.
Con esta acción, las organizaciones sindicales reafirman su compromiso de defender el salario y los medios públicos, advirtiendo que SIN MEDIOS PÚBLICOS NO HAY DEMOCRACIA.
La negociación paritaria cerró con un aumento del 3,7% para abril, que será formalizado esta tarde.
El SATSAID concluyó hoy el proceso de asambleas gremiales realizadas en todas las empresas y bases del país, donde trabajadores y trabajadoras respaldaron por amplia mayoría el principio de entendimiento alcanzado con la Asociación Argentina TIC, Video y Conectividad (ATVC) en la paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo 223/75.
El acuerdo establece un incremento salarial del 3,7% para abril, aplicable sobre todos los conceptos remunerativos y no remunerativos vigentes a marzo de 2025, con carácter de asignación no remunerativa hasta el 31 de mayo y remunerativa a partir del 1° de junio. Además, contempla una retención excepcional del 50% del artículo 123°, que será compensada con una gratificación extraordinaria equivalente a la mitad del incremento neto correspondiente, y se hará efectivo con el pago de haberes de abril.
Luego de haber sido puesto a consideración de las asambleas, y tras la aprobación por amplia mayoría, el SATSAID firmará hoy el acuerdo con la cámara empresaria. Ambas partes acordaron reunirse nuevamente el 14 de mayo a las 16 para evaluar el impacto de la inflación y avanzar en el próximo tramo de la negociación paritaria.
La seccional reclamó el pago inmediato de salarios, horas extras y vacaciones adeudadas a los trabajadores y trabajadoras de la empresa de la familia Olarte.
La seccional Tucumán del SATSAID realizó este lunes una numerosa protesta frente a las puertas de CCC – Providers – TCC, en rechazo a las condiciones de explotación a las que son sometidos sus trabajadores y trabajadoras, y en repudio al incumplimiento sistemático del convenio colectivo de trabajo por parte de la empresa.
La firma, propiedad de la familia Olarte y cuya titular es Paula Olarte, viola además las disposiciones establecidas por la Ley de Contrato de Trabajo, tomando decisiones de manera completamente arbitraria sobre quién cobra su sueldo y quién no. Frente a esta situación, el sindicato exigió de manera urgente el pago de los salarios, las horas extras y las vacaciones adeudadas.
La medida de fuerza fue adoptada luego de varias audiencias mantenidas con la empresa, en las que las autoridades se negaron a regularizar la situación de sus trabajadores y trabajadoras.
La seccional Tucumán del SATSAID, conducida por el compañero Roberto González, ratificó el compromiso del gremio en la defensa de los derechos laborales y reiteraron su reclamo por el cumplimiento de todas las obligaciones patronales.
La lista ganadora está integrada por los compañeros Néstor Gaona, Roberto Benítez, Antonio Figueredo y Graciela Franchini.
Las trabajadoras y los trabajadores de la seccional Misiones del SATSAID, que se desempeñan en Multimedios SAPEM, realizaron el viernes 4 de abril las elecciones para delegado o delegada de personal en la empresa.
La elección fue por voto directo en respaldo a la única lista presentada, integrada por los compañeros Néstor Gaona, Roberto Benítez, Antonio Figueredo y Graciela Franchini.
Felicitamos a las y los delegados electos y les deseamos el mayor de los éxitos.
La visita permitió informar a los trabajadores del canal de streaming sobre sus derechos laborales, el convenio que los encuadra y los beneficios sindicales disponibles.
El SATSAID visitó el nuevo estudio del canal de streaming Gelatina, donde se llevó a cabo una asamblea informativa con las trabajadoras y los trabajadores que recientemente fueron encuadrados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 634. Durante el encuentro, se brindó información sobre las condiciones de trabajo que establece el convenio y se detallaron los alcances del acuerdo-empresa firmado con el canal, que incorpora descriptores específicos para las tareas propias del streaming.
En el encuentro se conversó sobre los derechos laborales que regirán a partir del correcto encuadramiento bajo convenio: salario bajo paritaria, aguinaldo, vacaciones, ropa de trabajo y demás aspectos contemplados en el CCT 634. Además, se presentaron los beneficios disponibles a través de la afiliación al sindicato y la obra social TV Salud.
Las trabajadoras y los trabajadores cobraron su primer sueldo bajo convenio durante marzo, lo que representó un paso significativo en la formalización del trabajo en este nuevo segmento de la actividad audiovisual.
Durante el intercambio, que se extendió por más de una hora y media, se generó un valioso ida y vuelta sobre la especificidad de la actividad en streaming, la incorporación a la vida sindical y las particularidades de esta nueva etapa para quienes forman parte del equipo de Gelatina. También se explicó cómo funcionan las paritarias y la dinámica de los acuerdos salariales.
El SATSAID valora la voluntad de las autoridades de Gelatina para avanzar en la regularización laboral del personal del canal y destaca el gesto de haber abierto las puertas del nuevo estudio para llevar adelante la asamblea con las trabajadoras y los trabajadores. La comitiva de la Comisión Intermedia del AMBA que visitó el canal estuvo integrada por la compañera Andrea Balero y el compañero Miguel Galati.
La seccional exigió a la contratista de Megacable, situada en Villa Mercedes, el cese inmediato de los despidos y convocó a una reunión urgente para proteger los derechos de los trabajadores afectados.
La seccional San Luis del SATSAID se declaró en estado de alerta permanente ante los recientes despidos anunciados por la empresa Merco Comunicaciones (Megacable de Villa Mercedes). El sindicato denunció además que la empresa ni siquiera tuvo en cuenta la situación personal de uno de los trabajadores en condiciones vulnerables de salud, quien se encuentra atravesando un tratamiento oncológico, y exigió que se revisen las cesantías bajo la normativa laboral vigente.
“Hacemos un llamado a los directivos para revisar estas decisiones”, remarcaron en un comunicado desde la seccional, conducida por el compañero Víctor Fernández, y agregaron: “Es fundamental que se respete la normativa laboral vigente”. Ante la falta de respuesta, el SATSAID anunció que evaluará estrategias de movilización para defender los derechos de las y los compañeros y buscar una solución pacífica y constructiva que beneficie a todas las partes involucradas.
La seccional solicitó una reunión urgente con las autoridades de Merco Comunicaciones para discutir las condiciones de trabajo y las medidas necesarias para evitar nuevos despidos y restablecer la paz laboral en la empresa.
Se estableció un incremento de 2,5% para los haberes de febrero y del 3,2% para marzo. Además, se modificó la base de cálculo del adicional por pertenencia.
La seccional Santa Cruz del SATSAID firmó, este jueves, el acuerdo salarial para trabajadores y trabajadoras de Canal 9, aprobado por mayoría en la asamblea realizada el martes 1 de abril. Si bien el acuerdo continúa resultando insuficiente, el Ejecutivo provincial informó que no haría una propuesta salarial alternativa que contemple la solicitud presentada por nuestro gremio.
Luego de que la cartera laboral de la provincia convocara a una Mesa de Trabajo con el Poder Ejecutivo de Santa Cruz, tras las infructuosas negociaciones llevadas a cabo hasta la fecha, se logró avanzar con el acuerdo que establece una cláusula gatillo desde febrero hasta diciembre de 2025, un incremento del 2,5% del básico con los haberes de febrero y del 3,2% con los haberes de marzo.
En el mismo sentido, respecto al adicional por pertenencia, se acordó que a partir del mes de mayo se modificará la base de cálculo para las categorías 1 a 5, tomándose el básico más la zona de cada categoría, mientras que las categorías 6 a 12 mantendrán la fórmula actual, realizando el cálculo sobre la categoría 5. De esta manera, el adicional pasará del 25% al 27,5% calculado sobe el básico más zona.
Asimismo, a partir del mes de septiembre el porcentaje pasará del 27,5% al 30% del básico más zona para las categorías 1 a 5, mientras que para las categorías 6 a 12 la fórmula será del 30% del básico más zona de la categoría 5.
Dichos incrementos serán de carácter acumulativo y tienen alcance a jubilados y pensionados.
Ambas partes acordaron, además, volver a reunirse en el mes de julio para dar continuidad a la paritaria en Canal 9.
Por la lista Azul y Blanca, resultaron electos los compañeros Alan Cardozo, Carlos Prendes, Marco Celoni, Rodrigo Russo y Diego Araujo.
Las trabajadoras y los trabajadores de PromTV del SATSAID realizaron las elecciones de delegado y delegada de personal en la empresa.
En esta ocasión, por la lista Azul y Blanca, resultaron electos por enorme mayoría los compañeros Alan Caradozo, Carlos Prendes, Marco Celoni, Rodrigo Russo y Diego Araujo, quienes tendrán mandato hasta marzo de 2026.
Felicitamos a las y los compañeros que participaron en los comicios y les auguramos un gran año a los delegados electos.
La seccional informó que las y los trabajadores iniciarán un plan de lucha, del 31 de marzo al 6 de abril, con retención de tareas en los lugares de trabajo ante la falta de acuerdo en la paritaria.
La seccional Santa Cruz del SATSAID concurrió, el viernes 28 de marzo, a una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo de la provincia para informar que la asamblea de trabajadores de Canal 9 rechazó la propuesta salarial ofrecida por el Poder Ejecutivo provincial.
Nuestro gremio había solicitado un incremento salarial del 5% en el mes de abril, transformando la base de cálculo en un 30% del básico más zona sobre cada categoría.
Por su parte, el Ejecutivo provincial propuso, como última oferta, modificar la base de cálculo del adicional por pertenencia a partir de mayo y nuevamente en septiembre. Además, incluía una cláusula gatillo de febrero a diciembre y que, en mayo, la base de cálculo del adicional por pertenencia se transformaría en un 27,5% del básico más zona sobre cada categoría, y en septiembre, este porcentaje se incrementaría a un 30%. Estos incrementos serían de carácter acumulativo y tendrían alcance al sector pasivo, incluyendo jubilados y pensionados.
Esta propuesta fue rechazada en asambleas de trabajadores y trabajadoras por resultar insuficiente y así fue informado antes las autoridades laborales en una nueva audiencia.
Ante esta situación, el Poder Ejecutivo de Santa Cruz dio por terminada la discusión salarial. Por tal motivo, producto de la intransigencia del gobierno provincial, la Comisión Ejecutiva local resolvió por mandato de las asambleas iniciar un plan de lucha, desde este lunes 31 de marzo hasta el domingo 6 de abril, con retención de tareas en el lugar de trabajo.
Exigimos una respuesta a la altura de las circunstancias por parte de las autoridades del Ejecutivo provincial, atendiendo el carácter alimentario de los salarios de las y los trabajadores de Canal 9.
Se evaluó la situación de las y los trabajadores de la actividad y se pensaron estrategias para abordar un acercamiento a las empresas y así lograr el correcto encuadramiento de las y los compañeros.
Los compañeros y compañeras de la Comisión Intermedia del SATSAID que se ocupan de la regularización de los canales de streaming se reunieron este miércoles, en la sede nacional del gremio, con el objetivo de abordar las diferentes realidades de los trabajadores y las trabajadoras de la actividad.
A lo largo del encuentro, cada uno de los referentes de los canales de streaming presentó un detallado informe del impacto de la implementación de las políticas gremiales destinadas a la regularización de las y los trabajadores del sector.
De los relevamientos realizados en cada una de las empresas, se desprende que no es la misma la situación en todos los canales y que, la mayoría de ellos, muestra notables avances en la regularización de sus trabajadores mientras que, en algunos casos, ofrecen una mayor resistencia.
En tal sentido, desde la Comisión Intermedia analizaron diferentes estrategias para abordar el acercamiento a las y los trabajadores del streaming y lograr así el correcto encuadramiento de quienes se desempeñan en la actividad, garantizando así los derechos laborales que dictan la Ley de Contrato de Trabajo y los Convenios Colectivos del SATSAID.