Mujer y familia – SATSAID

AMBA: TEMAIKÉN PARA TODA LA FAMILIA

El SATSAID amplía la convocatoria a la salida recreativa para todos los afiliados y afiliadas del AMBA sin restricción de edad. 

¡No queremos que nadie quede afuera de esta hermosa aventura!  

En respuesta a los pedidos y consultas de varios afiliados y afiliadas, hemos decidido abrir la visita del 24 de julio a Temaikén a todos los afiliados y afiliadas del AMBA, sin restricción de edad

Salida: jueves 24 de julio, 8:30hs, desde Quintino Bocayuva 50 (CABA), consultar por paradas intermedias. 

El costo de la excursión es de $ 25.000- por persona, independientemente si sos mayor o menor de edad, e incluye traslado ida y vuelta, entrada a Temaikén, almuerzo y acompañamiento permanente del equipo docente del sindicato

IMPORTANTE: Les recordamos que la actividad es GRATUITA para los chicos y chicas inscriptos a la colonia de invierno del Camping “12 de Agosto” de Moreno. 

INSCRIPCIONES ABIERTAS: 

Si sos mayor de edad, enviá la siguiente documentación firmada a info@tvmutual.com.ar antes del viernes 21 de julio: 

Para inscribir a tus hijos/as, enviá la siguiente documentación firmada a info@tvmutual.com.ar antes del viernes 21 de julio: 

IMPORTANTE: Si tu hijo/a está inscripto en la colonia igual debe inscribirse. 

Para más información o consultas, contactanos por WhatsApp al 11 3776-9148 o por correo a info@tvmutual.com.ar

AMBA: ¡YA PODÉS ACCEDER AL VOUCHER POR EL DÍA DE LA NIÑEZ!

El beneficio está destinado a hijos/as de afiliados/as de hasta 12 años. Las familias interesadas podrán inscribirse, completando el formulario, hasta el viernes 5 de septiembre. 

¡Ya se encuentra abierta la inscripción para el voucher en jugueterías por el Día de la Niñez! Nos llena de orgullo poder compartir un año más este beneficio con las familias del SATSAID, para sumar un motivo más de alegría para los más pequeños y las pequeñas en su día. 

El voucher para este año constará de una suma de $ 28.000- por hijo/a, para ser canjeado en todas las jugueterías Cebra (excepto sucursales en shoppings), y está destinado a los hijos e hijas de afiliados y afiliadas sindicales del AMBA (con al menos seis meses de antigüedad), que tengan hasta 12 años inclusive al 10 de agosto de 2025

¿CÓMO SOLICITAR EL VOUCHER? 

  1. Inscribite completando el formulario antes del viernes 5 de septiembre. En el caso de tener más de un hijo o hija, tendrán que realizar una inscripción por cada uno/a. Si el niño o niña tiene menos de un año, se deberá adjuntar en la inscripción una foto de la partida de nacimiento. 
    FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
  1. Una vez completado y enviado el formulario online, recibirán un correo electrónico automático con la confirmación de la inscripción. Posteriormente, se recibirán otro correo con el e-ticket/voucher adjunto para canjear en jugueterías habilitadas. 
  1. Las respuestas de los mails son automáticas y no pueden recepcionar tus inquietudes, por dudas o consultas contacta con tu delegado/a. 
  1. Una vez recibido el voucher, consultá en el siguiente link las sucursales de las jugueterías Cebra (recordá que no están habilitadas las sucursales en shoppings). 

SATSAID PRESENTE EN LA MASIVA MARCHA A DIEZ AÑOS DEL PRIMER NI UNA MENOS 

Bajo la consigna “Ni una jubilada menos”, movilizamos al Congreso junto a los jubilados, médicos residentes del Garrahan y personal del CONICET contra las políticas de ajuste del Gobierno Nacional. 

El SATSAID movilizó al Congreso, a diez años de la primera marcha por #NiUnaMenos, para repudiar, como cada 3 de junio, la violencia de género y, este año en particular, en rechazo a las políticas de crueldad, de hambre y de saqueo que impulsa el gobierno de Javier Milei. 

En esta oportunidad, la movilización se realizó el 4 de junio – y no el 3 – con el objetivo de acompañar el reclamo que realizan cada miércoles las jubiladas y jubilados. En el mismo sentido, se plegaron a la convocatoria las médicas y médicos residentes del Hospital Garrahan y del CONICET, afectados sensiblemente por los recortes presupuestarios y con personal que percibe sueldos por debajo de la línea de pobreza.  

Entre una enorme marea de gente y bajo la consigna “Ni una jubilada menos”, nuestro gremio marchó junto a las compañeras y compañeros de gremios hermanos que integran la CGT para exigirle al Gobierno nacional una urgente recomposición de los haberes jubilatorios, la restitución de la moratoria previsional y contra el vaciamiento de políticas públicas destinadas, por ejemplo, a garantizar la protección y el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia de género.  

A su vez, el SATSAID acompañó el reclamo de médicos y científicos, con recortes presupuestarios que ponen en jaque el normal funcionamiento de instituciones como el Hospital Garrahan o el CONICET y apoyó el proyecto que se está tratando en la Cámara de Diputados, que busca declarar la emergencia en discapacidad para regularizar y actualizar, por ejemplo, el pago a prestadores. 

En representación de nuestro gremio estuvieron presentes la secretaria de Mujer y Familia del Consejo Directivo Nacional, Marianela Mel, junto a delegados y delegadas del AMBA. 

Esta histórica movilización también se replicó en Córdoba, Mendoza y San Luis, dónde las compañeras del SATSAID dijeron presente, como lo hacen todos los años.  

AMBA: ¡LA COLONIA DE INVIERNO VUELVE A MORENO PARA TODA LA COMUNIDAD!

Las actividades comenzarán el lunes 21 de julio hasta el viernes 1 de agosto, de lunes a viernes de 9 a 18hs, para chicos y chicas de 3 a 14 años. 

La colonia de invierno del SATSAID vuelve al camping 12 de Agosto, en Moreno, para chicos y chicas de 3 a 14 años. Al igual que en verano, las inscripciones no sólo serán para hijos e hijas de nuestros afiliados y afiliadas, ¡sino que estará abierta a toda la comunidad! 

Las actividades comenzarán el lunes 21 de julio hasta el viernes 1 de agosto y el horario es de lunes a viernes de 9 a 18. 

Para quienes así lo requieran, nuestro gremio pondrá micros a disposición que saldrán desde nuestra sede nacional, ubicada en Quintino Bocayuva 50 y regresarán al finalizar (consultar por paradas intermedias). 

Las familias que deseen inscribir a sus hijos e hijas deberán descargar y completar los siguientes documentos para completar el registro:  

Una vez completadas y firmadas las autorizaciones tendrán que enviarlas vía mail a info@tvmutual.com.ar junto con:  

Valores:  

Para más información y consultas sobre inscripciones, podrán comunicarse por mail a info@tvmutual.com.ar o por WhatsApp al 11 3776-9148 de 10 a 18hs.

TIERRA DEL FUEGO: ENCUENTRO DE COMPAÑERAS EN CONMORACIÓN DEL 8M

Los eventos se llevaron a cabo en Ushuaia y Río Grande, dónde además de debatir sobre la fecha, pudieron disfrutar de un almuerzo de camaradería. 

En el marco del 8M, la Secretaría de la Mujer y Familia de la seccional Tierra del Fuego del SATSAID llevó adelante dos encuentros entre compañeras y trabajadoras de los medios de comunicación locales. 

El primer encuentro tuvo lugar el 8 de marzo en la sede sindical de la ciudad de Río Grande, mientras que el segundo se celebró el 15 de marzo en la de la ciudad de Ushuaia en la sede sindical, con el fin de intercambiar experiencias y fortalecer lazos. 

En este contexto, la secretaria de la Mujer local, Yanina Núñez, agradeció la participación y destacó la importancia de estos espacios de reflexión y acompañamiento.  

“Fue un encuentro muy lindo y reconfortante, sentí que las compañeras pudieron dialogar entre ellas y compartir un espacio para nosotras”, resaltó.  

Además, este miércoles 26 de marzo se realizó el sorteo de dos vouchers de una agencia de turismo para las homenajeadas. 

SALTA: ENCUENTRO DE MUJERES EN EL PREDIO DEL DIQUE CABRA CORRAL

Durante el fin de semana, las compañeras discutieron las problemáticas de género en la actualidad y participaron de actividades al aire libre, charlas y una cena de camaradería. 

La seccional Salta del SATSAID organizó, para el último fin de semana, un encuentro de mujeres, en el predio del Dique Cabra Corral, con actividades dedicadas a las compañeras de la provincia. El objetivo de estas jornadas fue el de reunir a nuestras afiliadas en la región para discutir las problemáticas de género en el contexto actual. 

Entre las acciones que se llevaron a cabo durante del fin de semana, que fueron organizadas por la secretaria de la Mujer de la seccional Andrea Medina, se realizaron actividades al aire libre, donde tuvieron la posibilidad de disfrutar las instalaciones del camping y de participar de una charla sobre salud mental y género a cargo de la Licenciada en Psicología Emilia Cervi. 

Además, se realizó un sorteo en el que todas las afiliadas recibieron regalos como servicios de masajes, estética y estadías en las cabañas del predio. 

Al finalizar el encuentro, las compañeras de la seccional asistieron a una cena de la cual participó el secretario General de Salta, Ariel Garnica, quien aprovechó la ocasión para manifestar su preocupación frente al avance de este Gobierno contra los derechos de las mujeres y diversidades y destacó la importancia de generar y sostener espacios que propicien la participación activa de las compañeras. 

EL SATSAID MOVILIZÓ EN TODO EL PAÍS EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

Las trabajadoras de la televisión y las telecomunicaciones marcharon en rechazo a las políticas de ajuste y desmantelamiento en áreas de género que impulsa el Gobierno nacional. 

En un nuevo Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el SATSAID movilizó en todo el país contra el desmantelamiento de las políticas de género que continúa ejecutando el Gobierno nacional y que sólo tienen como resultado el empobrecimiento y la desigualdad de mujeres y diversidades en Argentina. 

“Las trabajadoras de televisión y de telecomunicaciones marchamos reivindicando la lucha de quienes nos precedieron, de quienes han dejado su vida en las calles o en las fábricas para que hayamos conquistado todos los derechos que hoy llaman privilegios, aunque no lo sean”, expresó la secretaria de Mujer y Familia del Consejo Directivo Nacional, Marianela Mel y agregó: “Estos derechos, que están en peligro, nosotras entendemos que se defienden de esta manera. En unidad, con organización y con lucha”. 

“La precarización avanza y nuestros ingresos retroceden”, “Marcho porque sin moratorias previsionales, 9 de cada 10 mujeres no se van a poder jubilar”, “La figura del femicidio se queda en el Código Penal”, “Ni techo de cristal, ni techo a las paritarias”, fueron algunas de las consignas destacadas por las trabajadoras del SATSAID, que se vienen manifestando junto con sectores directamente afectados por las medidas del Gobierno; como los dichos expresados contra la comunidad LGBTIQ+ en el Foro de Davos o la represión sistemática a las manifestaciones de jubilados y jubiladas que semana a semana reclaman un incremento en sus magros haberes. 

En el AMBA, la concentración comenzó a la tarde, en la intersección de Av. de Mayo y San José, para luego movilizar hacia el Congreso Nacional. Mientras tanto, la marcha se replicó con igual fuerza en puntos como Mar del Plata, Olavarría, Córdoba, Río Grande (Tierra del Fuego), Bolívar, Salta y Mendoza, donde las trabajadoras se manifestaron en defensa de sus derechos. 

En una jornada cargada de compromiso y lucha en unidad, en la cual nuestro gremio expresó además su solidaridad con el pueblo de Salta y Bahía Blanca tras el temporal que azotó a ambas ciudades, Mel concluyó: “Estamos acá presentes para decirle a Milei hasta acá, con las trabajadoras no”. 

8M: EL ODIO Y LA DESIGUALDAD COMO BANDERA DE GOBIERNO 

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el SATSAID concentrará, desde las 15hs, en Av. de Mayo y San José. 

Este 8 de marzo nos encuentra a las mujeres y diversidades trabajadoras en Argentina en un estado de alerta, lucha y resistencia permanente. Por primera vez desde el retorno de la democracia, estamos ante un gobierno Nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, dispuesto a desmantelar políticas públicas destinadas a protegernos ante situaciones de evidente desigualdad, fomentando la violencia desde el Estado y desamparando a víctimas de violencia de género, al tiempo que profundiza la inequidad y ensancha la brecha salarial que impera, históricamente, en el mundo laboral. 

Las primeras medidas de la gestión Milei 

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nos encontramos frente a un Estado que, en catorce meses de gestión, disolvió el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación; redujo en un 65% interanual el programa Acompañar y la Línea 144, destinados a proteger a mujeres en contextos de violencia; y que ha decidido, a través de un anuncio del vocero presidencial, “prohibir la perspectiva de género en toda la administración pública nacional”. Como si no fuera suficiente, la administración de Milei recortó en un 33% el presupuesto nacional destinado a políticas de reducción de desigualdad de género que, para peor, parte de un presupuesto congelado desde 2023 – con una inflación anual del 211,4% en ese año y del 117,8% en 2024. 

Cada una de estas decisiones no sólo expresan una profunda ignorancia, sino que acentúan la desigualdad que sumerge en la pobreza, con mayor virulencia, a las mujeres en Argentina y que puede corroborarse a través de datos fácilmente comprobables. 

Sólo en los primeros cien días del Gobierno de Javier Milei, según datos relevados por Amnistía Internacional, un 49,5% de la población cerró el período bajo la línea de pobreza y, entre las personas con menores ingresos, 2 de cada 3 fueron mujeres. 

Un gobierno que castiga a las mujeres trabajadoras 

En materia de empleo, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, el último trimestre de 2023 cerró con un índice de desocupación del 5,7% y ascendió, en el último dato de 2024, al 6,9%, equivalente a un millón de personas desempleadas. Del total de la población económicamente activa, las mujeres representaron un 6,1% de esas personas desocupadas en 2023 y escaló al 7,9% en el último dato de 2024, siendo una problemática que afecta a las mujeres en mayor medida que a los hombres, con un 6,2% de desocupados al cierre de 2024. 

En este contexto, mientras las tareas de cuidado continúan recayendo mayormente sobre la población femenina, se acentúa la falta de vacantes en jardines maternales en espacios de trabajo mal remunerados y precarizados. 

La brecha salarial también refleja esta inequidad. Entre el grupo de trabajadores y trabajadoras ocupadas, en el último trimestre de 2023, existe una diferencia del 27,5% entre los salarios que perciben hombre y mujeres, un dato que se mantuvo en números similares durante 2024. 

Asimismo, la precarización también recae sobre nosotras con más fuerza: en el último trimestre de 2023, el 37,2% de las mujeres tenían empleos informales, una diferencia de 3 puntos por encima de los hombres, que alcanzó los 4,7 en el mismo período de 2024. 

En este punto, es importante destacar que, frente a la informalidad, la calidad de vida en edad jubilatoria también afecta sensiblemente a las mujeres. El 23 de marzo vence la moratoria previsional, que permitía a las y los trabajadores “comprar” los años de aportes que les faltaban para iniciar los trámites de jubilación, frente a los años laborales no declarados por sus empleadores. El gobierno de Milei ya anunció que no prorrogará dicha medida y, de esta manera, sólo el 10% de las mujeres estarán en condiciones de jubilarse cumplidos los 60 años. Entonces, las personas que lleguen a la edad para el retiro, pero no cuenten con los años de aportes necesarios, recibirán un ingreso que es un 20% menor al haber mínimo, que a marzo de 2025 supondrá un magro total de $273.086,50. 

El desamparo como bandera  

Hace algunas semanas, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona – conocido por ser abogado defensor de empresarios con causas por trata de personas y corrupción de menores – anunció su intención de derogar la figura de Femicidio del Código Penal, la Ley de Identidad de Género, la Ley de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política y la Ley de Cupo Laboral Trans. Tampoco la justicia se ha encargado de hacer cumplir esta normativa, que es obligatoria en el ámbito público y opcional en el empleo privado. No hay una sola razón ni dato que justifique este fenómeno más que el odio y un preocupante desconocimiento de la realidad sobre la cual gobiernan.  

Además, en un país que continúa buscando a Loan Peña y a Lian Flores Soraide mientras los funcionarios se llenan la boca con discursos contra la trata, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger anunció que las empresas de transporte dejarán de requerir los permisos correspondientes para el traslado de menores, exponiendo a niños y niñas a su suerte, en un país que no cuenta con controles de Gendarmería en todo su perímetro. 

Para peor, hace pocas semanas, el Presidente decidió coronar una gestión paupérrima con un discurso vergonzoso ante el Foro Económico de Davos, tristemente recordado por asemejar la homosexualidad con la pedofilia, reflejando un pensamiento por demás discriminatorio, estigmatizante y, sobre todo, falso. Esta violencia, legitimada desde el Estado, no es gratuita. 

Sólo en 2025, según datos del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” – La casa del Encuentro, se registraron 28 femicidios en enero y otro tanto en febrero. En sintonía con los dichos aberrantes de Milei, se conocieron además dos ataques lesboodiantes. El primero, una semana después del discurso Davos, ocurrió en Cañuelas, donde la casa de una familia de lesbianas fue prendida fuego por un vecino que las venía amenazando hace años. El segundo, ocurrido el 12 de febrero en Orán, Salta, donde un hombre irrumpió en la casa de una mujer lesbiana y la apuñaló al menos siete veces, luego de varias amenazas al colectivo feminista “Panambí” en el cual ella militaba activamente. 

8M: Unidas y organizadas en las calles 

Este 2025, mujeres y disidencias estamos en pie de lucha. El machismo y la violencia del Gobierno Nacional sólo nos ofrece un presente de pobreza, precarización laboral y una vejez indigna. El desmantelamiento de políticas públicas de género nos expone y nos deja aún más vulnerables. 

Aun así, nada nos paraliza. Nuestra fuerza radica en el anhelo de un sociedad más justa y equitativa para todas y todos. 

El 8M nos encontramos como siempre en las calles, porque a este monstruo lo frenamos con organización, resistencia y unión. 

8M: EN LAS CALLES CONTRA EL ODIO Y LA DESIGUALDAD

El gobierno de Javier Milei ha desmantelado políticas de género, eliminado el Ministerio de Mujeres y reducido drásticamente programas de asistencia, dejando a mujeres y disidencias en una situación de mayor vulnerabilidad. Ante este ataque directo a nuestros derechos, seguimos en pie de lucha.

Este 8 de marzo, salimos a las calles en todo el país para hacerle frente al ajuste y la violencia. El SATSAID participará en la convocatoria nacional, en la Ciudad de Buenos Aires, concentrando en Av. de Mayo y San José a las 15 hs, y en cada punto de convocatoria de cada provincia.

El 8M nos encontramos como siempre en las calles, porque a este monstruo lo frenamos con organización, resistencia y unión.

📍 Ciudad de Buenos Aires. Av de Mayo y San Jose – 15hs. 

📍 Mar del Plata. Av. Luro y San Luis – 18hs. 

📍 Córdoba capital. Colón y Mariano Fragueiro – 17hs. 

📍 Olavarría. Braun y Necochea – 19.30hs. 

📍 Azul. Plaza San Martín – 17hs. 

📍 Río Grande. Plaza Almirante Brown– 16.30hs. 

BUENOS AIRES ZONA 2: JORNADA SOLIDARIA DE DONACIÓN DE SANGRE EN OLAVARRÍA

La seccional, junto a la ONG Olavarría Da Vida y el Municipio, organizó una exitosa jornada de donación de sangre y médula ósea. 

Desde diciembre de 2024, la Secretaría de Mujer y Familia de la seccional Buenos Aires Zona 2 del SATSAID, encabezada por Lilian Cepeda, junto al delegado de Olavarría, Cristian Quiroga, quien es donante de sangre, comenzaron a trabajar en conjunto con la ONG Olavarría Da Vida para fomentar la donación de sangre y médula ósea en la región

La campaña de difusión inicial estuvo dirigida a los trabajadores y trabajadoras de televisión de las cuatro empresas locales y luego se extendió a la comunidad en general, logrando una gran convocatoria. La jornada contó con la colaboración de Sandra García, fundadora de la ONG, y del equipo del Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal, liderado por la doctora Paula Morales, quienes realizaron las extracciones con turnos programados para una mejor organización. 

La Delegación Olavarría del SATSAID, junto con la Oficina de TVSalud, puso a disposición sus instalaciones para llevar adelante la jornada y brindar un pequeño refrigerio a los donantes luego de la extracción. 

Al respecto, Sandra García y la doctora Paula Morales destacaron: “Estamos muy contentas por el desarrollo de la actividad y la participación ordenada de las personas que vienen a donar sangre para ayudar a otros”

Por su parte, el secretario general del SATSAID Buenos Aires Zona 2, Fernando Diez, expresó su satisfacción por contar con este tipo de actividades en la Delegación, dirigidas tanto a afiliados y afiliadas como a la comunidad en general. 

La jornada fue organizada por la ONG Olavarría Da Vida, el Municipio de Olavarría, la seccional Buenos Aires Zona 2 del SATSAID y TVSalud, la obra social de los trabajadores y trabajadoras de televisión.