Los talleres se dictaron en las empresas Solured de Temperley y JG Telecomunicaciones en Lomas de Zamora y estuvieron presentes miembros de la Comisión Ejecutiva local.
La Secretaría de Higiene y Seguridad de la seccional La Plata del SATSAID, a cargo del compañero Esteban Soler, realizó capacitaciones sobre Riesgos de Trabajo en distintas empresas de la zona.
En esta oportunidad, los talleres se dictaron en las empresas Solured, ubicada en la localidad de Temperley y en JG Comunicaciones, en Lomas de Zamora.
Con el acompañamiento de los delegados de base, las capacitaciones abordaron sistemas de riesgos del trabajo, trabajo en altura, riesgo eléctrico y un repaso por los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional y sobre la correcta utilización del Equipo de Protección Personal (EPP).
En ambas jornadas estuvieron presentes el secretario General Adjunto de la seccional, Diego Velázquez; el secretario de Turismo, Ernesto Pugliese; y el prosecretario Gremial, Leonel Mantelli; quienes destacaron la importancia de realizar estos talleres, con el fin de trabajar en la prevención y concientización de los riesgos asociados a nuestra actividad.
En el mismo sentido, desde la seccional aseguraron que continuarán desarrollando estas actividades en las empresas platenses “con el firme objetivo de preservar la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras de la seccional”.
El taller abordó técnicas, prácticas y simulación de respiración cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios.
La Secretaría de Higiene y Seguridad del SATSAID, junto con miembros de la misma área de la Seccional Córdoba, dictaron un taller de RCP y Primeros Auxilios para trabajadores y trabajadoras de Canal 8.
El objetivo de la capacitación fue el de dar a conocer las técnicas básicas de respiración cardiopulmonar y primeros auxilios para reconocer y responder ante situaciones de emergencia en el ámbito laboral y desarrollar habilidades prácticas para poder actuar con celeridad.
Durante la jornada, las y los trabajadores fueron instruidos en introducción, técnica, práctica y simulación de RCP y primeros auxilios, y conclusión y recomendaciones para la práctica y el mantenimiento de las habilidades adquiridas.
La Secretaría de Higiene y Seguridad realizó, en conjunto con la seccional, un encuentro para los trabajadores y trabajadoras de la emisora.
La Secretaría de Higiene y Seguridad del SATSAID realizó el jueves pasado una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios en Canal 3 – Televisión Litoral de Rosario para 28 compañeros y compañeras de la emisora. La actividad estuvo a cargo de los capacitadores Gustavo Calles, Guillermo Cattaino, Jorge Cubillas y Roberto Robiani, en conjunto con los delegados del canal, Ariel Lizzi y Sergio Tion, y con el secretario de Seguridad e Higiene de Rosario, Alexis Groia. Acompañó la actividad el secretario General de Rosario, Alfredo Valente.
De esta manera, la Secretaría de Higiene y Seguridad del Consejo Directivo Nacional, a cargo del compañero Alfredo Allasia, continúa con sus jornadas de capacitación en las distintas empresas, bases y canales a lo largo y ancho del país.
La Secretaría de Higiene y Seguridad, junto a la seccional conducida por Mario Amut, brindaron esta enriquecedora charla en el Canal 13 santafesino.
La Secretaría de Higiene y Seguridad del SATSAID y la seccional Santa Fe realizaron, la semana pasada, una capacitación en primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP) y desfibrilador externo automático (DEA) en Canal 13 (Telefe Santa Fe).
Los trabajadores y trabajadoras de la empresa pudieron participar de esta enriquecedora instancia teórica y práctica realizada en las instalaciones de la emisora santafesina, guiados por los capacitadores Gustavo Calles y Guillermo Cattaino. Acompañó la actividad el secretario General de la seccional Santa Fe, Mario Amut, junto a su secretario de Higiene y Seguridad, Gustavo Ocampo.
De esta manera, la Secretaría conducida a nivel nacional por el compañero Alfredo Allasia, continúa sus recorridas por canales y empresas de las distintas provincias del país, brindando capacitaciones que apunten a ambientes de trabajo más sanos y más seguros.
El taller estuvo dirigido a trabajadores de la empresa y coordinado por el secretario de Higiene y Seguridad, Alexis Groia y el delegado de personal, Brian Romero.
La Secretaría de Higiene y Seguridad de la seccional Rosario realizó el jueves 28 de noviembre una capacitación para trabajadores de la empresa Megalink – Ultrafibra, ubicada en la ciudad de Oliveros.
El taller estuvo coordinado por el compañero Alexis Groia, secretario de Higiene y Seguridad local y el delegado de personal Brian Romero. Entre los temas abordados, se trataron el trabajo en altura, el riesgo eléctrico, la prevención de riesgos, cómo actuar ante accidentes laborales y salud laboral.
El taller estuvo a cargo de la Secretaría de Seguridad e Higiene del SATSAID y se dictó en las instalaciones del edificio ubicado en la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita.
La Secretaría de Higiene y Seguridad del SATSAID realizó una capacitación para trabajadores y trabajadoras del complejo de cabañas de la seccional Buenos Aires Zona 1, a cargo de Eduardo Zunino, ubicado en la ciudad cordobesa de Santa Rosa de Calamuchita.
A lo largo de la actividad, a cargo del capacitador Gustavo Calles, quienes participaron recibieron instrucción en primeros auxilios, Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y Desfibrilador Externo Automático (DEA).
La secretaría de Higiene y Seguridad y la seccional Rosario articularon esta importante actividad en el canal.
La Secretaría de Higiene y Seguridad del SATSAID realizó, en conjunto con la seccional Rosario, una capacitación en reanimación cardiopulmonar – RCP, primeros auxilios y utilización de desfibrilador externo automático – DEA en Telefé Rosario. Unos quince compañeros y compañeras de la emisora participaron en esta instancia formativa a cargo de los capacitadores Gustavo Calles, Guillermo Cattaino y Roberto Robiani. Acompañaron el desarrollo del encuentro el secretario de Higiene y Seguridad de Rosario, Alexis Groia, y el delegado del canal, Horacio Mansilla.
De esta manera, la seccional conducida por el compañero Alfredo Valente, continúa realizando las gestiones necesarias para brindar capacitaciones para todos los afiliados y las afiliadas en cada una de sus empresas, con el objetivo de lograr un ámbito laboral más seguro y haciendo hincapié en la prevención.
De la misma manera, la Secretaría de Higiene y Seguridad del Consejo Directivo Nacional, a cargo del compañero Alfredo Allasia, continúa llevando estas importantes instancias a cada provincia del país.
El encuentro, llevado adelante por la Secretaría de Higiene y Seguridad, se realizó en las instalaciones de Martínez del canal.
La Secretaría de Higiene y Seguridad del SATSAID realizó esta semana una capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en desfibrilador externo automático (DEA) para trabajadores y trabajadoras de Telefé. El encuentro, realizado en las instalaciones de la emisora en Martínez, Provincia de Buenos Aires, estuvo a cargo de los capacitadores del sindicato Gustavo Calles y Guillermo Cattaino, y contó con la participación de más de treinta compañeros y compañeras del canal.
De esta manera, la Secretaría de Higiene y Seguridad, conducida por el compañero Alfredo Allasia, continúa brindando importantes talleres y capacitaciones que abonan a la construcción de lugares de trabajo seguros, a lo largo y ancho del país.
La Secretaría de Seguridad del Consejo Directivo Nacional visitó la productora de Bake Off junto a representantes de la Comisión Intermedia.
La Secretaría de Seguridad e Higiene del SATSAID llevó a cabo, el jueves 10 de octubre, un relevamiento a la productora Kocawa, encargada de la realización el programa Bake Off Famosos.
Durante la jornada, se inspeccionaron las instalaciones de la empresa y se analizaron las condiciones de trabajo del personal y las tareas que desempeñan.
Acompañados por el representante de la Secretaría, Gastón Strusi, desarrollaron el relevamiento los compañeros de la Comisión Intermedia Miguel Galati y Daniel Cueto.
La actividad se extendió durante dos jornadas en las cuales los compañeros con y sin experiencia en el rubro pudieron experimentar y practicar.
La seccional Neuquén del SATSAID llevó a cabo una capacitación en instalación, reparación y manipulación de fibra óptica en las ciudades de San Martín y Junín de los Andes.
La actividad estuvo a cargo del instructor Sergio Cortez y se extendió por dos jornadas en las cuales las y los trabajadores, con y sin experiencia en el rubro, tuvieron la posibilidad de practicar, experimentar e instruirse.
Por su parte, desde la seccional que conduce el compañero Claudio Cabrera, agradecieron el acompañamiento del delegado congresal local, Ricardo Lartin, por la logística que permitió realizar la capacitación y a las y los compañeros de la región cordillerana que participaron de la instrucción.