Brasil y M\u00e9xico lideran el r\u00e1nking de pa\u00edses de la regi\u00f3n con m\u00e1s conexiones ilegales a los servicios de televisi\u00f3n paga, seg\u00fan el \u00faltimo informe de la consultora Dataxis.<\/p>\n
En la regi\u00f3n existen 63,43 millones de abonados (sumando las conexiones legales e ilegales) al servicio de televisi\u00f3n paga en sus diferentes variables tecnol\u00f3gicas.<\/p>\n
De ese total, 12,25 millones de hogares corresponden a los que tienen “recepci\u00f3n ilegal de televisi\u00f3n paga”, en los siete pa\u00edses de la regi\u00f3n m\u00e1s populosos, seg\u00fan los datos capturados a diciembre pasado por la consultora.<\/p>\n
El 74,2 por ciento de los hogares con acceso informal a la televisi\u00f3n paga lo hace v\u00eda TDH (sistema de televisi\u00f3n directa al hogar) mientras que el peso de la pirater\u00eda en las opciones por cable comenz\u00f3 a reducirse por impacto de la digitalizaci\u00f3n.<\/p>\n
Brasil posee el mayor volumen de conexiones informales, con el 43,1 por ciento del total, seguido por M\u00e9xico con el 23,6 por ciento.<\/p>\n
Detr\u00e1s se ubica Argentina, con el 12,3 por ciento, Colombia y Venezuela, con el 7 por ciento cada una, Per\u00fa, con el 4 por ciento y Chile, con el 2,3 por ciento.<\/p>\n
La tasa de penetraci\u00f3n de la televisi\u00f3n paga en la regi\u00f3n llegaba a fines del a\u00f1o pasado al 47,8 por ciento del total de los hogares con televisores. <\/p>\n
Fuente: Telam <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"