{"id":14371,"date":"2014-01-23T00:00:00","date_gmt":"2014-01-23T03:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/satsaid.com.ar\/noticias\/telefonica-podria-vender-sus-canales\/"},"modified":"2022-10-21T19:38:52","modified_gmt":"2022-10-21T22:38:52","slug":"telefonica-podria-vender-sus-canales","status":"publish","type":"noticias","link":"https:\/\/satsaid.com.ar\/noticias\/telefonica-podria-vender-sus-canales\/","title":{"rendered":"Telef\u00f3nica podr\u00eda vender sus canales"},"content":{"rendered":"

Telef\u00f3nica de Espa\u00f1a est\u00e1 a un paso de tener que vender su negocio audiovisual en la Argentina, encabezado por el canal de m\u00e1s audiencia, Telefe, dado que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci\u00f3n Audiovisual (AFSCA) considera que existe una incompatibilidad insalvable con lo establecido en la ley de medios sancionada en 2009.<\/p>\n

El Buenos Aires Herald pudo saber que los argumentos esgrimidos por Telef\u00f3nica, que maneja en la Argentina telefon\u00eda b\u00e1sica y celular a trav\u00e9s de la marca Movistar, no satisfacen las exigencias de la AFSCA y que la empresa espa\u00f1ola ya fue informada al respecto, por lo que se ver\u00eda forzada a encontrar comprador en el pr\u00f3ximo semestre para su principal canal, Telefe, y las emisoras de TV en Mar del Plata, Rosario, C\u00f3rdoba, Santa Fe, Tucum\u00e1n, Salta, Neuqu\u00e9n y Bahia Blanca.<\/p>\n

La ley de medios, sancionada en 2009 y declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicia el 29 de octubre pasado, establece que las empresas de servicios p\u00fablicos no pueden explotar licencias de radio, televisi\u00f3n y cable, una imposici\u00f3n que no estaba en el proyecto original pero que fue concedida en 2009 por el gobierno de Cristina de Kirchner por un reclamo de diputados de centroizquierda no peronistas. <\/p>\n

El argumento de Telef\u00f3nica esgrimido ante la AFSCA es que sus canales de televisi\u00f3n en la Argentina son propiedad de la firma de Espa\u00f1a y no de su filial argentina, y que por lo tanto, si bien se trata de un servicio p\u00fablico, \u00e9ste ser\u00eda prestado fuera del territorio nacional. Por el contrario, la autoridad de aplicaci\u00f3n de la ley de medios observa que hay control societario entre la casa matriz en Espa\u00f1a y la filial argentina, por lo que el argumento resulta inadmisible.<\/p>\n

La AFSCA, que tiene representantes de las tres principales minor\u00edas parlamentarias, tendr\u00e1 su pr\u00f3xima reuni\u00f3n de directorio el pr\u00f3ximo 15 de febrero y entonces la decisi\u00f3n podr\u00eda ser oficializada, remarc\u00f3 la fuente consultada. No obstante, la informaci\u00f3n ya fue transmitida a Telef\u00f3nica. Herald intent\u00f3 anoche comunicarse con voceros de Telefe, sin \u00e9xito.<\/p>\n

La desafecci\u00f3n del negocio de los medios por parte de Telef\u00f3nica ser\u00eda una derivaci\u00f3n hasta hace poco tiempo impensada de la ley de medios. En medio de un extenuante conflicto con el grupo Clar\u00edn, que ocupa posici\u00f3n dominante en diferentes segmentos del mercado de medios, el titular de la AFSCA, Mart\u00edn Sabbatella, repiti\u00f3 que “la ley es para todos” y, si bien hab\u00eda dicho que el plan de Telef\u00f3nica deb\u00eda ser estudiado, en un primer momento no pareci\u00f3 cuestionarlo. Las se\u00f1ales comenzaron a ser otras desde que la Corte aval\u00f3 hace tres meses las normas antimonop\u00f3licas cuestionadas por Clar\u00edn.<\/p>\n

El martes por la noche, una importante fuente del mercado de medios consider\u00f3 ante el Herald que “el plan de Telef\u00f3nica presenta falencias muy evidentes. Llama la atenci\u00f3n que la AFSCA no las haya marcado antes”.<\/p>\n

En muchos pa\u00edses se dio un proceso de convergencia de los servicios de telefon\u00eda, cable e internet, pero a la luz de la letra de la ley de medios, dicha posibilidad parece alejarse de la Argentina.<\/p>\n

Mientras el titular de la AFSCA anticip\u00f3 al Herald el lunes que si Clar\u00edn cumple con la modificaci\u00f3n de su oferta de canales del servicio de cable Cablevisi\u00f3n, el bosquejo de adecuaci\u00f3n propuesto ser\u00eda aceptado, el socio mexicano-estadounidense David Mart\u00ednez, titular de Fintech, se apresta a dejar el negocio audiovisual.<\/p>\n

Mart\u00ednez, que acaba de comprar el segundo operador de telefon\u00eda b\u00e1sica y celular de la Argentina, Telecom, se ve forzado a vender el 40 por ciento de Cablevisi\u00f3n (el otro 60 por ciento es de Clar\u00edn) por el mismo motivo que Telef\u00f3nica debe ceder Telefe. En principio, la informaci\u00f3n que maneja el Gobierno es que Mart\u00ednez, nacido en Monterrey, M\u00e9xico, y habitante de Manhattan, Estados Unidos, vender\u00eda su participaci\u00f3n a capitales estadounidenses-mexicanos, por lo que no habr\u00eda riesgo de que alg\u00fan empresario o ejecutivo vinculado a Clar\u00edn se quede con su parte en el negocio.<\/p>\n

Tambi\u00e9n hay novedades en torno al tercer grupo de comunicaci\u00f3n en importancia que tiene que adaptarse a la ley de medios. Vila-Manzano, que explota el canal Am\u00e9rica, el cable Supercanal, radio La Red y varias emisoras del interior del pa\u00eds, present\u00f3 un plan de adecuaci\u00f3n que b\u00e1sicamente consiste en dividir sus activos entre diferentes accionistas y familiares de \u00e9stos. En la AFSCA afirman que no van a aceptar que todo quede en manos de testaferros o allegados que no puedan justificar los fondos para comprar los medios en venta. “Barbarita no est\u00e1 m\u00e1s en la propuesta, la tuvieron que sacar”, indic\u00f3 la fuente. Se refer\u00eda a Barbarita Vila, hija del accionista Daniel Vila, a quien, seg\u00fan la propuesta del grupo, le iban a transferir una radio en la provincia de Mendoza<\/p>\n

Fuente: Ambito Financiero<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Telef\u00f3nica de Espa\u00f1a est\u00e1 a un paso de tener que vender su negocio audiovisual en la Argentina, encabezado por el canal de m\u00e1s audiencia, Telefe, dado que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci\u00f3n Audiovisual (AFSCA) considera que existe una incompatibilidad insalvable con lo establecido en la ley de medios sancionada en 2009. El Buenos […]<\/p>\n","protected":false},"featured_media":24761,"template":"","categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-14371","noticias","type-noticias","status-publish","has-post-thumbnail","hentry","category-sin-categoria","secretaria-general"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/noticias\/14371","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/noticias"}],"about":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/types\/noticias"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/media\/24761"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14371"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14371"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14371"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}