\u201cClar\u00edn nunca se imagin\u00f3 que como cualquier hijo de vecino iba a tener que cumplir la ley. Todo llega\u201d, advirti\u00f3 el titular de la Autoridad de Servicios de Comunicaci\u00f3n Audiovisual (Afsca), Mart\u00edn Sabbatella, ayer, horas despu\u00e9s de que el directorio del organismo en pleno y de manera un\u00e1nime aprobara el plan de adecuaci\u00f3n del grupo a la Ley de Servicios de Comunicaci\u00f3n Audiovisual (LSCA). <\/p>\n
Tras m\u00e1s de cuatro a\u00f1os de resistencia, el multimedio cuenta ahora con 180 d\u00edas para desmembrarse y convertirse en seis unidades empresariales, acorde con el organigrama que present\u00f3 el noviembre de 2013, luego de la confirmaci\u00f3n de la Corte Suprema respecto de la constitucionalidad de la norma.<\/p>\n
\u2013\u00bfPor qu\u00e9 es importante la aprobaci\u00f3n del plan de adecuaci\u00f3n de Clar\u00edn?<\/strong>
\n\u2013La aprobaci\u00f3n de su plan es particularmente importante porque se trata del grupo econ\u00f3mico que m\u00e1s se resisti\u00f3 a cumplir la ley. El grupo quiso sostener su situaci\u00f3n de privilegio sin l\u00edmites, que construy\u00f3 con v\u00ednculos con la dictadura militar, que engord\u00f3 en los \u201990 fundiendo cableoperadores pyme cuando ten\u00edan el monopolio del f\u00fatbol y se cre\u00eda impune. Que despu\u00e9s del fallo de la Corte con el que se termin\u00f3 la discusi\u00f3n sobre la constitucionalidad de la ley empiece a adecuarse le pone fin a esa sensaci\u00f3n de impunidad. Adem\u00e1s, Clar\u00edn es el que m\u00e1s excedido est\u00e1. Es tal la concentraci\u00f3n medi\u00e1tica que protagoniza que se necesitar\u00e1n seis empresas diferentes para ubicar lo que est\u00e1n obligados a vender. El nivel de posici\u00f3n dominante y de da\u00f1o que hacen a la democracia es enorme.<\/p>\n
\u2013La resoluci\u00f3n es entonces el inicio de un camino. Todav\u00eda restan m\u00e1s cuestiones antes de poder decir que Clar\u00edn cumpli\u00f3 con la ley…<\/strong>
\n\u2013Como todas las empresas ahora tienen que presentar los nombres de quienes van a comprar cada una de las partes, y la Afsca tiene que autorizar esas compras en funci\u00f3n de que no haya incompatibilidades, que los nuevos due\u00f1os no compartan sociedades comerciales, que sean miembros de empresas estatales, que no hayan sido funcionarios de la dictadura, y dem\u00e1s requisitos que impone la ley para los tenedores de licencias de medios. Espec\u00edficamente tenemos que revisar que no haya vinculaci\u00f3n societaria entre los futuros nuevos due\u00f1os, que no haya trampa all\u00ed, que se cumpla el objetivo de la ley y de que no funcionen como grupo. Hoy la Afsca no saben qui\u00e9nes son, con nombre y apellido, los pr\u00f3ximos due\u00f1os de las diferentes unidades en las que se deber\u00e1 descomponer el actual grupo. Cuando lo sepamos, veremos si cumplen o no los requisitos de la ley.<\/p>\n
\u2013\u00bfQu\u00e9 valor le asigna al reconocimiento de Clar\u00edn de que debe adecuarse a la ley?<\/strong>
\n\u2013Es fundamental. El poder monop\u00f3lico que Clar\u00edn ten\u00eda en el mundo de la comunicaci\u00f3n no s\u00f3lo lo utilizaron para tener grandes ganancias en ese mundo, sino tambi\u00e9n para condicionar los poderes p\u00fablicos, extorsionar la democracia y manipular la opini\u00f3n p\u00fablica. Es importante que los argentinos podamos sentir que no hay una corporaci\u00f3n, por m\u00e1s poderosa que sea, que pueda decidir si cumple o no con la ley. Tambi\u00e9n que se sepa el camino que recorri\u00f3 el Estado para que estemos hoy ac\u00e1. Lo que vivimos hoy, y lo que falta hacer todav\u00eda, es el fruto de lo que inaugur\u00f3 N\u00e9stor Kirchner el 25 de mayo de 2003 y del proceso de transformaci\u00f3n que lidera la Presidenta. La recuperaci\u00f3n de la pol\u00edtica con vocaci\u00f3n transformadora, la recuperaci\u00f3n del rol del Estado como garante de derechos. Lo que hacemos hoy es eso: ponemos l\u00edmites a los intereses corporativos para proteger los derechos de las inmensas mayor\u00edas. Tambi\u00e9n es reconocimiento a 30 a\u00f1os de lucha de hombres y mujeres que trabajaron por una ley de radiodifusi\u00f3n de la democracia. No es un triunfo del Gobierno, sino de las instituciones de la democracia y del futuro, porque no hay democracia profunda si no se democratiza la palabra.<\/p>\n
\u2013\u00bfCu\u00e1nto tiempo tiene el Grupo para presentar los nombres y qu\u00e9 pasa si se demoran?<\/strong>
\n\u2013Tienen 180 d\u00edas para vender, pero en los primeros 30 deben presentar los nombres de los oferentes para que la Afsca los analice. Est\u00e1n obligados a cumplir con todo el procedimiento de la adecuaci\u00f3n voluntaria, porque si no se pasar\u00e1 a la de oficio. Nuestra democracia necesita de la aplicaci\u00f3n integral de esta ley. Esperamos que el mundo de la comunicaci\u00f3n se democratice r\u00e1pidamente.<\/p>\n
\u2013Para que la aplicaci\u00f3n sea integral, faltan m\u00e1s puntos, como los concursos para televisoras comunitarias. \u00bfEn qu\u00e9 estado est\u00e1n?<\/strong>
\n\u2013Hay muchas cosas que faltan. Se presentaron 40 planes de adecuaci\u00f3n: 15 fueron rechazados por innecesarios, 20 fueron aprobados y a\u00fan restan tratar los de Telefe, Prisa y Telecentro, entre otros. Todas las empresas deben cumplir integralmente la ley. No s\u00f3lo eliminar excesos, sino tambi\u00e9n cumplir con la grilla. Luego quedan m\u00e1s cosas, como los planes t\u00e9cnicos y los concursos, en lo que vamos a seguir avanzando. Estaremos en eso este a\u00f1o.<\/p>\n
Fuente: P\u00e1gina 12<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"