{"id":14498,"date":"2014-04-09T00:00:00","date_gmt":"2014-04-09T03:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/satsaid.com.ar\/noticias\/tv-argentina-exportadora-de-formatos\/"},"modified":"2022-10-21T19:39:19","modified_gmt":"2022-10-21T22:39:19","slug":"tv-argentina-exportadora-de-formatos","status":"publish","type":"noticias","link":"https:\/\/satsaid.com.ar\/noticias\/tv-argentina-exportadora-de-formatos\/","title":{"rendered":"TV Argentina, exportadora de formatos"},"content":{"rendered":"

La industria audiovisual internacional no escapa a lo que sucede en el Globo. En un mundo en crisis, creativa y econ\u00f3micamente, los grandes jugadores del mercado buscan contenidos y lenguajes distintivos. Tal vez como nunca antes, los que toman decisiones en un mercado en el que \u2013como en el mundo\u2013 unos pocos tienen mucho, empiezan a posar sus ojos en lugares que antes ve\u00edan con desd\u00e9n. La transici\u00f3n digital, ese proceso que ya nadie discute, estimula esa b\u00fasqueda.<\/p>\n

En ese contexto, el MipTV 2014 dio su primera buena noticia para este lado del mundo: la Argentina ya es el tercer exportador mundial de formatos guionados del mundo. Seg\u00fan un informe realizado por The Wit, la consultora suiza que desde hace un tiempo es autoridad global en la materia, la industria nacional ya se ubica entre las tres primeras industrias a las que el mercado internacional echa mano para alimentar sus pantallas. Esta se\u00f1al revalida la creatividad argentina, a la vez que vuelve alentadora la inserci\u00f3n internacional de los contenidos locales.<\/p>\n

Sin el bullicio alcanzado en el Mipcom del a\u00f1o pasado, cuando la Argentina fue declarado como Pa\u00eds Invitado de Honor del mercado audiovisual m\u00e1s importante de Europa, la industria televisiva vern\u00e1cula sigui\u00f3 dando que hablar a la vera del mar Mediterr\u00e1neo. La confirmaci\u00f3n de uno de los principales investigadores del mercado de que el pa\u00eds pas\u00f3 del cuarto al tercer lugar como abastecedor de formatos guionados para el mundo es la m\u00e1s clara demostraci\u00f3n del talento creativo de una industria que compensa la escasez econ\u00f3mica y productiva con innovadoras ideas. Las recurrentes crisis que atraviesa el mercado argentino tal vez sean la raz\u00f3n que da cuenta del ejercicio creativo al que son expuestos todos los que le dan vida a la pantalla chica local. Como dice el refr\u00e1n, no hay mal que por bien no venga.
\nUn dato a tener en cuenta es que el informe \u201cSuccess stories from around the world\u201d, presentado en MipTV por Virginia Mouseler, CEO de The Wit, se refiere a la venta por pa\u00eds de formatos. Es decir, la investigaci\u00f3n se refiere a la cantidad de \u201clibros\u201d de ciclos que cada naci\u00f3n vendi\u00f3 a otros mercados para que \u00e9stos realicen las posteriores adaptaciones locales. En esa categor\u00eda, en el ranking hist\u00f3rico, la Argentina se ubica con 52 formatos vendidos detr\u00e1s de dos potencias audiovisuales y econ\u00f3micas como Gran Breta\u00f1a (79) y Estados Unidos (72). <\/p>\n

Otros dos pa\u00edses iberoamericanos completan el top five: Espa\u00f1a, con 36 formatos exportados, y Colombia, con 31. La parte del informe que se limita a las compa\u00f1\u00edas explica que los principales proveedores en el rubro fueron la BBC (con 29), Telefe Internacional (con 24), Sony Pictures (21) y Televisa y Telemundo comparten el cuarto lugar con 19 cada uno. Vale recordar que, durante a\u00f1os, Telefe Internacional fue la compa\u00f1\u00eda que distribuy\u00f3 casi toda la producci\u00f3n argentina en el extranjero, independientemente del canal local en el que se emitieron esos programas. Sin embargo, tomando el \u00faltimo lustro, en el top five de formatos scripted (guionados), Telefe Internacional aparece dos veces: El hombre de tu vida (4 adaptaciones) y Graduados (con 3).<\/p>\n

Aun cuando el informe se refiere a venta de \u201ct\u00edtulos\u201d y no analiza la cantidad de horas producidas localmente ni los niveles de audiencia alcanzados por las distintas versiones, no es menos cierto que estos datos reafirman el consenso de que la TV argentina es un referente para el mundo. Su combinaci\u00f3n de talento y bajos costos, con relaci\u00f3n a los que manejan el mercado internacional, convierten al pa\u00eds en un semillero de ideas al que siempre se tiene en cuenta a la hora de pensar en contenidos innovadores. <\/p>\n

De hecho, Telefe Internacional anunci\u00f3 en MipTV que la adaptaci\u00f3n de la novela Resistir\u00e9 se encuentra en plena grabaci\u00f3n en Egipto (se emitir\u00e1 en dos temporadas de 60 cap\u00edtulos). La novela \u2013que en la Argentina protagonizaron Celeste Cid, Pablo Echarri y Fabi\u00e1n Vena durante 2003, bajo la gesti\u00f3n de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente\u2013 rompi\u00f3 los moldes del g\u00e9nero y fue comercializada a m\u00e1s de veinte pa\u00edses. Otro formato guionado vendido por la principal distribuidora argentina fue el de Los Rold\u00e1n (2004), ya que en Grecia se har\u00e1 su segunda temporada, sum\u00e1ndose as\u00ed a otros quince pa\u00edses. Adem\u00e1s, Telefe acaba de cerrar acuerdos con Turqu\u00eda y Medio Oriente para la adaptaci\u00f3n de El hombre de tu vida, la ficci\u00f3n semanal creada por Juan Jos\u00e9 Campanella.<\/p>\n

A esa hist\u00f3rica proyecci\u00f3n internacional se quiere subir la vasta y federal producci\u00f3n audiovisual que surgi\u00f3 en los \u00faltimos a\u00f1os al calor del fomento estatal. A la primera venta que Federal Distribuci\u00f3n Internacional (FDI) realiz\u00f3 en el Mipcom pasado, con la penetraci\u00f3n en el mercado internacional de m\u00e1s de sesenta horas producidas por fuera de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, la compa\u00f1\u00eda que re\u00fane a los productores de distintos puntos del pa\u00eds lleg\u00f3 a Cannes con m\u00e1s de 500 horas de material de animaci\u00f3n, ficci\u00f3n y documental. <\/p>\n

Si bien FDI est\u00e1 a punto de cerrar varios acuerdos en MipTV, la novedad de este encuentro es que probablemente firmen las primeras coproducciones internacionales de proyectos provenientes de todo el territorio nacional. La posibilidad de encarar esta etapa superadora busca, en realidad, lograr que los realizadores alejados de la usina porte\u00f1oc\u00e9ntrica puedan tender lazos con el exterior, para comenzar a insertarse en el mercado internacional y obtener financiamiento sin depender exclusivamente de los valiosos concursos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).<\/p>\n

En esta primera fase, la b\u00fasqueda de financiamiento externo no es para el ciento por ciento de las producciones. El esquema con el que los productores del interior del pa\u00eds intentan seducir a los productores extranjeros contempla que \u00e9stos coproduzcan los proyectos aportando el 49 por ciento del total, mientras que el restante 51 por ciento lo aportan Educ.ar (el 30 por ciento) y el Incaa (el 21 por ciento). En total son 15 los proyectos seleccionados por el Incaa para buscar coproductores, de los cuales ocho son animaciones y siete son documentales. Los acuerdos de coproducci\u00f3n que se rubriquen tienen una \u00fanica condici\u00f3n: que los proyectos se realicen en el pa\u00eds y que la TV P\u00fablica sea la primera ventana de emisi\u00f3n. Una fase incipiente a trav\u00e9s de la cual los productores provinciales pueden comenzar a intentar lograr formar un c\u00edrculo virtuoso de intercambio comercial y t\u00e9cnico.<\/p>\n

\u201cCuando arrancamos con Federal Distribuci\u00f3n Internacional nadie entend\u00eda la posibilidad de hacer algo, de que luego se pudiera vender al extranjero, era casi ut\u00f3pico\u201d, le cuenta a P\u00e1gina\/12 Claudio Grandinetti, uno de los representantes de FDI, cuyo cat\u00e1logo cuenta con m\u00e1s de 500 horas y 47 proyectos de coproducci\u00f3n. \u201cEl mercado extranjero est\u00e1 empezando a ver algo del mercado argentino que antes no exist\u00eda, que estaba invisibilizado. Siempre el mercado argentino fue algo a desear. Pero hasta no hace mucho la industria eran grupos muy peque\u00f1os y concentrados. <\/p>\n

Ahora, en cambio, desde el apoyo estatal se est\u00e1 dando a conocer el espectro amplio de la industria argentina. Pero es un proceso que lleva bastantes a\u00f1os, porque est\u00e1s compitiendo contra tanques como Violetta. En 2013 se produjo un cambio de paradigma en el mercado con la Argentina como Pa\u00eds Invitado de Honor, ya que la visibilizaci\u00f3n produjo que conozcan contenidos con muy fuerte peso de contenido federal. Adem\u00e1s de que ser parte del mercado internacional produjo un empuje extra hacia adentro del pa\u00eds, porque los realizadores hoy est\u00e1n estimulados como nunca para contar sus historias.\u201d<\/p>\n

Fuente: P\u00e1gina 12<\/a> (Nota de Emanuel Respinghi, desde Cannes)<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La industria audiovisual internacional no escapa a lo que sucede en el Globo. En un mundo en crisis, creativa y econ\u00f3micamente, los grandes jugadores del mercado buscan contenidos y lenguajes distintivos. Tal vez como nunca antes, los que toman decisiones en un mercado en el que \u2013como en el mundo\u2013 unos pocos tienen mucho, empiezan […]<\/p>\n","protected":false},"featured_media":24824,"template":"","categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-14498","noticias","type-noticias","status-publish","has-post-thumbnail","hentry","category-sin-categoria","secretaria-general"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/noticias\/14498","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/noticias"}],"about":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/types\/noticias"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/media\/24824"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14498"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14498"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14498"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}