El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicaci\u00f3n Audiovisual (AFSCA), Mart\u00edn Sabbatella, entreg\u00f3 esta ma\u00f1ana el permiso para su funcionamiento al canal comunitario Urbana TeV\u00e9, primer \u201ccanal villero\u201d del pa\u00eds, ubicado en la Villa 31 Barrio Carlos Mugica, de la Ciudad de Buenos Aires.<\/p>\n
El funcionario recorri\u00f3 las instalaciones del canal, junto al director de la se\u00f1al Milc\u00edades Pe\u00f1a, y la directora de Proyectos Especiales de AFSCA, Andrea Conde, y convers\u00f3 con los trabajadores y trabajadoras del medio comunitario. Adem\u00e1s, fue entrevistado en los propios estudios de Urbana Tev\u00e9 para el noticiero de la se\u00f1al. <\/p>\n
\u201cMedios como \u00e9ste son la manifestaci\u00f3n del esp\u00edritu profundo de la Ley de Medios”, se\u00f1al\u00f3 Sabbatella, quien consider\u00f3 que \u201cla inclusi\u00f3n del sector comunitario explica la esencia de esta ley de la Democracia, porque se basa en considerar a la comunicaci\u00f3n como un derecho y no como una mercanc\u00eda. Y, por lo tanto, es poner al Estado como garante del derecho a la informaci\u00f3n, a la comunicaci\u00f3n, y a la libertad de expresi\u00f3n del conjunto de los argentinos y argentinas\u201d. <\/p>\n
La creaci\u00f3n de Urbana TeV\u00e9 surgi\u00f3 de la necesidad de contar con un medio que expresara la realidad de los m\u00e1s de 30.000 vecinos que actualmente viven en el Barrio 31 de Retiro. <\/p>\n
Su principal objetivo es dar lugar al conjunto de manifestaciones culturales y sociales que surgen en el barrio Mugica. Entre ellas, la de darle visibilidad al reclamo de urbanizaci\u00f3n de la Villa que llevan adelante los ciudadanos y ciudadanas que all\u00ed residen. <\/p>\n
\u201cEstos medios de comunicaci\u00f3n cumplen una funci\u00f3n social que ning\u00fan otro podr\u00eda cumplir. Por eso esta ley les da un espacio, porque tiene una l\u00f3gica absolutamente distinta a la l\u00f3gica del mundo privado, a la de la rentabilidad empresarial\u201d, expres\u00f3 el presidente de la AFSCA y agreg\u00f3: \u201cEste canal es un claro ejemplo de la democratizaci\u00f3n de la palabra que promueve la ley. Es una muestra de los cientos de medios comunitarios que con mucho trabajo y esfuerzo se desarrollan a lo largo y ancho de nuestro pa\u00eds\u201d. <\/p>\n
“Durante muchos a\u00f1os, los grupos concentrados medi\u00e1ticos mostraban que la ley s\u00f3lo buscaba enfrentarlos a ellos, y eso no es verdad”, dijo Sabbatella. <\/p>\n
\u201cUrbana TeV\u00e9 es uno de los cientos de medios que a lo largo y a lo ancho de nuestra patria cuentan cosas que se parecen a la realidad que vive nuestro pueblo en cada barrio, en cada ciudad, y no historias ajenas que muchas veces nada tienen que ver con lo que nos pasa. Son los medios comunitarios que le dan la palabra a quienes en los grandes medios se las niegan porque no les es redituable comercialmente. Y cuando lo hacen es solo con el fin de estigmatizarlos o estereotiparlos\u201d, se\u00f1al\u00f3 Sabbatella. <\/p>\n
El desarrollo de pol\u00edticas de fomento y capacitaci\u00f3n que lleva adelante la AFSCA para este sector, fortalecen a los actores ya existentes y promueven la generaci\u00f3n de nuevas voces y miradas, con diversidad e inclusi\u00f3n.<\/p>\n
\u201cEse acompa\u00f1amiento del Estado se expresa en una serie de pol\u00edticas de fomento y capacitaci\u00f3n. Hace pocos d\u00edas, lanzamos una nueva edici\u00f3n de los fondos de fomento concursables por un total de 15 millones de pesos que se repartir\u00e1n a lo largo de este a\u00f1o, destinados a financiar una serie de equipamientos para radios, de sectores vulnerables o de Pueblos Originarios. Y durante 2013, en ya se concursaron casi 5 millones de pesos\u201d, concluy\u00f3 Sabbatella.<\/p>\n
Fuente: Infonews<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"