{"id":14522,"date":"2014-04-15T00:00:00","date_gmt":"2014-04-15T03:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/satsaid.com.ar\/noticias\/contra-la-precarizacion-laboral\/"},"modified":"2022-10-21T19:39:23","modified_gmt":"2022-10-21T22:39:23","slug":"contra-la-precarizacion-laboral","status":"publish","type":"noticias","link":"https:\/\/satsaid.com.ar\/noticias\/contra-la-precarizacion-laboral\/","title":{"rendered":"Contra la precarizaci\u00f3n laboral"},"content":{"rendered":"

Cristina Fern\u00e1ndez de Kirchner anunci\u00f3 ayer el env\u00edo al Congreso de un proyecto de Promoci\u00f3n del Trabajo Registrado y Prevenci\u00f3n del Fraude Laboral. El anuncio fue en el marco de una reuni\u00f3n en la que estuvieron varios dirigentes gremiales, entre ellos el Secretario General del SATSAID, Horacio Arreceygor.<\/p>\n

El texto contempla la reducci\u00f3n de contribuciones patronales para microempresas, medidas de fortalecimiento en la fiscalizaci\u00f3n y capacidad de inspecci\u00f3n del Estado nacional y la creaci\u00f3n de un registro donde se incluir\u00e1 a las empresas que violen la legislaci\u00f3n laboral. <\/p>\n

Una vez incorporadas a esa \u201clista negra\u201d, las firmas deber\u00e1n pagar la multa correspondiente y durante tres meses no podr\u00e1n ser contratistas del Estado, perder\u00e1n todo tipo de subsidio y tendr\u00e1n prohibido acceder a l\u00edneas de cr\u00e9dito otorgadas por instituciones bancarias p\u00fablicas. La Presidenta asegur\u00f3 que con esta bater\u00eda de instrumentos se apuesta a regularizar a 300 mil trabajadores durante el primer a\u00f1o de vigencia y a 650 mil en dos a\u00f1os, lo que permitir\u00eda reducir la tasa de informalidad de 33,5 a 28 por ciento.<\/p>\n

Luego de inaugurar en la Casa Rosada el Sal\u00f3n de los Pueblos Originarios, que reemplaz\u00f3 al sal\u00f3n denominado Crist\u00f3bal Col\u00f3n, Cristina Fern\u00e1ndez de Kirchner comunic\u00f3 el env\u00edo del proyecto para combatir el trabajo no registrado y lo fundament\u00f3 diciendo que la precarizaci\u00f3n laboral es uno de los grandes problemas que suelen enfrentar los trabajadores, junto con el desempleo.<\/p>\n

La mandataria sostuvo que desde que el kirchnerismo accedi\u00f3 al poder, en mayo de 2003, se crearon m\u00e1s de 6 millones de puestos de trabajo, lo que permiti\u00f3 reducir la desocupaci\u00f3n al 6,8 por ciento. A su vez, afirm\u00f3 que en el mismo per\u00edodo la tasa de empleo no registrado disminuy\u00f3 del 49,6 al 33,5 por ciento, aunque reconoci\u00f3 que el nivel actual todav\u00eda afecta las condiciones de inclusi\u00f3n y equidad social. Por eso se decidi\u00f3 enviar al Congreso un proyecto que busca desincentivar la contrataci\u00f3n informal de trabajadores. La iniciativa mantiene los lineamientos del Plan Integral de Combate al Empleo no Registrado, dise\u00f1ado por el Ministerio de Trabajo, que encabeza Carlos Tomada.<\/p>\n

Reg\u00edmenes de promoci\u00f3n<\/strong><\/p>\n

En lo que refiere a la promoci\u00f3n del trabajo registrado, las acciones incluidas en la ley prev\u00e9n para el primer a\u00f1o un desembolso de 4150 millones de pesos que beneficiar\u00e1 a los empleadores, siendo el 65 por ciento de ese monto destinado a las microempresas. El proyecto contempla dos reg\u00edmenes.<\/p>\n

En primer lugar, se propone crear un R\u00e9gimen Permanente de Contribuciones a la Seguridad Social para microempleadores que sean sociedades de responsabilidad limitada, sociedades de hecho o personas de existencia visible. En este grupo, se incluye a las firmas que en la actualidad tengan hasta cinco empleados, las cuales pasar\u00e1n a pagar s\u00f3lo el 50 por ciento de la contribuci\u00f3n patronal establecida en el r\u00e9gimen general para sus trabajadores en relaci\u00f3n de dependencia. En el proyecto se aclara que tambi\u00e9n habr\u00e1 un l\u00edmite de facturaci\u00f3n para ingresar a este r\u00e9gimen, que se establecer\u00e1 al momento de la reglamentaci\u00f3n, aunque fuentes del Ministerio de Trabajo afirmaron a P\u00e1gina\/12 que ese tope podr\u00eda estar en torno de 1,8 mill\u00f3n de pesos por a\u00f1o. A su vez, el n\u00famero de trabajadores podr\u00e1 llegar a siete cuando el empleador incremente el plantel que ten\u00eda al momento de su inclusi\u00f3n en el r\u00e9gimen, aunque a partir del trabajador n\u00famero seis, inclusive, deber\u00e1 ingresar la contribuci\u00f3n prevista en el r\u00e9gimen general.<\/p>\n

En el caso de los trabajadores contratados a tiempo parcial, el descuento en la contribuci\u00f3n patronal ser\u00e1 s\u00f3lo del 25 por ciento. Adem\u00e1s, en el art\u00edculo 21 del proyecto se aclara que los empleadores que despidan personal quedar\u00e1n excluidos de este r\u00e9gimen por un plazo de 12 meses, contado a partir del \u00faltimo despido. Otro punto clave de este r\u00e9gimen es que las empresas ser\u00e1n beneficiadas con un techo en el precio de la cuota que les pagan a las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo, el cual surgir\u00e1 al momento de la reglamentaci\u00f3n.<\/p>\n

El proyecto tambi\u00e9n contempla cambios en el r\u00e9gimen destinado a promocionar la contrataci\u00f3n de trabajo registrado por un plazo de 24 meses. El objetivo oficial es que sirva para otorgarles mayores incentivos a las peque\u00f1as empresas. Hasta ahora, cualquier tipo de firma pod\u00eda obtener una reducci\u00f3n del 50 por ciento en los aportes patronales durante el primer a\u00f1o y un 25 por ciento durante el segundo, independientemente de la cantidad de empleados que tuviese. Si se aprueba la nueva ley, habr\u00e1 incentivos diferentes de acuerdo con la cantidad de trabajadores que tenga la empresa:
\n\u2022\tSi tiene hasta 15 empleados, no pagar\u00e1 aportes durante el primer a\u00f1o y abonar\u00e1 s\u00f3lo un 25 por ciento durante los segundos doce meses.
\n\u2022\tSi tiene entre 16 y 80 empleados, pagar\u00e1 s\u00f3lo el 50 por ciento de las contribuciones durante los dos a\u00f1os que dura el beneficio.
\n\u2022\tSi tiene m\u00e1s de 80 trabajadores, pagar\u00e1 el 75 por ciento de la contribuci\u00f3n patronal durante dos a\u00f1os.<\/p>\n

Con estos cambios, el incentivo para las peque\u00f1as empresas crece y para las grandes disminuye. En el Ministerio de Trabajo destacan tambi\u00e9n que las modificaciones est\u00e1n orientados a preservar y generar empleo.<\/p>\n

Fiscalizaci\u00f3n y control<\/strong><\/p>\n

El proyecto establece que el Ministerio de Trabajo podr\u00e1 fiscalizar el cumplimiento de las leyes laborales en todo el pa\u00eds. De este modo, el Estado nacional recupera facultades que hab\u00eda delegado a las provincias. Este punto es clave porque por lo general los gobernadores suelen ser flexibles al momento de fiscalizar, porque tienen v\u00ednculos con las patronales o porque buscan evitar que las empresas se muden a otras provincias donde las controlan a\u00fan menos.<\/p>\n

Entre las actividades de control tambi\u00e9n se prev\u00e9 la creaci\u00f3n de una Unidad Especial de Fiscalizaci\u00f3n del Trabajo Irregular, con el objeto de investigar y evaluar situaciones de empleo en negro en sectores complejos de fiscalizar.<\/p>\n

Otro punto central es la apertura de un Registro P\u00fablico de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal). Las empresas que violen la legislaci\u00f3n laboral ser\u00e1n incluidas en esta lista, que ser\u00e1 de car\u00e1cter p\u00fablico, y permanecer\u00e1n en ella hasta tres meses despu\u00e9s de haber regularizado su situaci\u00f3n. Esa situaci\u00f3n les impedir\u00e1 acceder a subsidios, cr\u00e9ditos de bancos p\u00fablicos e incluso ser contratistas del Estado. Si la empresa reincide y es incluida en el Repsal por segunda vez, a las sanciones previstas se le sumar\u00e1 la imposibilidad de deducir del Impuesto a las Ganancias los gastos inherentes al personal.<\/p>\n

Fuente: P\u00e1gina 12<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cristina Fern\u00e1ndez de Kirchner anunci\u00f3 ayer el env\u00edo al Congreso de un proyecto de Promoci\u00f3n del Trabajo Registrado y Prevenci\u00f3n del Fraude Laboral. El anuncio fue en el marco de una reuni\u00f3n en la que estuvieron varios dirigentes gremiales, entre ellos el Secretario General del SATSAID, Horacio Arreceygor. El texto contempla la reducci\u00f3n de contribuciones […]<\/p>\n","protected":false},"featured_media":24836,"template":"","categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-14522","noticias","type-noticias","status-publish","has-post-thumbnail","hentry","category-sin-categoria","secretaria-general"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/noticias\/14522","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/noticias"}],"about":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/types\/noticias"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/media\/24836"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=14522"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=14522"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/satsaid.com.ar\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=14522"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}