La Confederaci\u00f3n General del Trabajo recibi\u00f3<\/strong>, este mi\u00e9rcoles, al bloque de senadores y senadoras de Uni\u00f3n por la Patria <\/strong>en la sede ubicada en calle Azopardo. Durante el encuentro, se analiz\u00f3 la coyuntura sociopol\u00edtica en Argentina <\/strong>y el impacto del paro nacional convocado por la CGT el 24 de enero, el freno al DNU en la C\u00e1mara Alta y la movilizaci\u00f3n realizada en el d\u00eda de la Memoria por la Verdad y la Justicia. <\/p>\n\n\n\n
En representaci\u00f3n del SATSAID, estuvo presente la secretaria de Capacitaci\u00f3n y cosecretaria de Ciencia y T\u00e9cnica de la CGT, Susana Ben\u00edtez, <\/strong>quien expres\u00f3 que fue una reuni\u00f3n muy productiva, en donde todos los senadores y senadoras aportaron su diagn\u00f3stico sobre la compleja actualidad en nuestro pa\u00eds y donde se busc\u00f3 potenciar los puntos de acuerdo entre ambas partes. En este sentido, Ben\u00edtez agreg\u00f3: \u201cNuestra idea es continuar reuni\u00e9ndonos y comenzar a pensar en la conformaci\u00f3n de un bloque entre legisladores, la CGT y la sociedad civil como forma de aunar criterios y crear una oposici\u00f3n unificada que pueda hacer frente a las medidas que impulsa el Gobierno Nacional\u201d.<\/em> <\/p>\n\n\n\n
El encargado de dar inicio al encuentro fue el secretario General de la confederaci\u00f3n y titular del gremio de Sanidad, H\u00e9ctor Daer<\/strong>, quien agradeci\u00f3 la presencia de las y los senadores que fueron los principales opositores al DNU 70\/2023. En el mismo sentido, destac\u00f3 el trabajo conjunto entre el bloque y la central obrera y remarc\u00f3 la importancia de fortalecer el v\u00ednculo entre ambos sectores. <\/p>\n\n\n\n
Tanto las y los representantes gremiales como el bloque de senadores resaltaron la necesidad de continuar trabajando mancomunadamente para hacer frente a las pol\u00edticas que intenta impulsar el actual gobierno <\/strong>que atentan contra los derechos conquistados por la lucha de las y los trabajadores. Asimismo, coincidieron en defender al Estado frente a expresiones y acciones provenientes desde el mismo Gobierno para desacreditarlo y denostarlo. <\/p>\n\n\n\n
Por \u00faltimo, el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola, present\u00f3 el documento redactado por la central obrera, titulado “Agenda para un nuevo contrato social”. El mismo tiene como ejes principales el trabajo, la salud, la educaci\u00f3n, la pol\u00edtica social, la pol\u00edtica industrial, la seguridad social, la pol\u00edtica internacional, la defensa nacional, la pol\u00edtica energ\u00e9tica, el transporte, la protecci\u00f3n del medio ambiente, la reforma tributaria, el comercio interior y exterior, la coparticipaci\u00f3n federal, la seguridad, la vivienda y el combate a la pobreza e indigencia en nuestro pa\u00eds. <\/p>\n\n\n\n
Por la CGT estuvieron presentes, tambi\u00e9n, el secretario General del triunviro que conduce la CGT y titular del SOESGyPE, Carlos Acu\u00f1a<\/strong>; de la Federaci\u00f3n de Camioneros, Hugo Moyano<\/strong>; de la UOM, Abel Furl\u00e1n<\/strong>; de SGBATOS y secretario de Acci\u00f3n Social de la CGT, Jos\u00e9 Luis Lingeri<\/strong>; de la UOCRA y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Mart\u00ednez; <\/strong>de UPCN Y secretario General Adjunto de la CGT, Andr\u00e9s Rodr\u00edguez<\/strong>; de SEIVARA, Cristian Jer\u00f3nimo<\/strong>; el secretario General Adjunto de SMATA, Paco Manrique<\/strong>; el secretario General de UEJN y secretario de DDHH de la CGT, Julio Piumato<\/strong>; de AMA y secretaria de G\u00e9nero de la CGT, Noe Ruiz<\/strong>; del SOM, Oscar Rojas<\/strong>; de UOLRA, Luis C\u00e1ceres; de la UF, Sergio Sasia<\/strong>; el secretario General Adjunto de SUTECBA, Alejandro Amor<\/strong>; de FATLYF, Guillermo Moser<\/strong>; de DRAGYBAL, Juan Carlos Schdmit<\/strong>; y de APL, Norberto Di Prospero.<\/strong> <\/p>\n\n\n\r\n