
TV Salud te acerca información clave sobre esta enfermedad que afecta las neuronas motoras. Qué es, cómo se manifiesta y por qué es importante visibilizarla para acompañar a quienes conviven con ella.
Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad neurodegenerativa, impulsar la investigación y brindar apoyo a quienes conviven con este diagnóstico.
¿Qué es la ELA?
Es una enfermedad progresiva que afecta a las neuronas motoras, que son las encargadas de transmitir los impulsos desde el cerebro y la médula espinal hacia los músculos. Con el tiempo, estas células dejan de funcionar, lo que provoca una parálisis muscular que avanza gradualmente.
A pesar de que no afecta la inteligencia, la sensibilidad ni el sistema cognitivo, la ELA genera un fuerte impacto en la movilidad, el habla, la deglución y, finalmente, en la capacidad respiratoria.
Causas y factores de riesgo
En la mayoría de los casos, la ELA aparece de forma esporádica y sin un desencadenante identificatorio. Sin embargo, entre el 5 y el 10 % de los casos tienen un componente hereditario.
Síntomas más frecuentes
Los primeros síntomas suelen ser sutiles y suelen variar según la persona que lo padece. Entre los más comunes se encuentran:
- Debilidad muscular en brazos o piernas
- Dificultad para hablar o tragar
- Calambres, fasciculaciones (sacudidas musculares)
- Pérdida de coordinación
- Fatiga y torpeza en los movimientos
Con el avance de la enfermedad, estas manifestaciones se intensifican, afectando cada vez más funciones motoras.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico suele realizarse por exclusión, a partir de estudios clínicos, electromiogramas y resonancias.
La ELA no cuenta aún con una cura definitiva, pero un diagnóstico temprano puede mejorar la calidad de vida del paciente a través de tratamientos sintomáticos y multidisciplinarios.
Los tratamientos pueden incluir:
- Medicación para ralentizar el progreso
- Terapia física, fonoaudiología y respiratoria
- Apoyo psicológico y nutricional
- Dispositivos de asistencia para movilidad y comunicación
Visibilizar para transformar
En este día, desde TV Salud nos sumamos a la campaña para visibilizar esta enfermedad, acompañar con nuestros mejores profesionales a quienes la padecen y reforzar el pedido de mayor inversión en investigación científica.