SAN JUSTO: CHARLA “COMUNICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS” – SATSAID
| Derechos Humanos
| Derechos Humanos

SAN JUSTO: CHARLA “COMUNICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS”

SAN JUSTO: CHARLA “COMUNICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS”

La Comisión de Derechos Humanos del sindicato organizó un encuentro que debatió sobre el rol de la comunicación en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Una lucha por la verdad, la memoria y la soberanía digital. 

La Comisión de Derechos Humanos del SATSAID organizó el martes pasado, en la delegación San Justo del gremio, la charla-debate titulada “Comunicación y Derechos Humanos”. Más de sesenta asistentes —entre dirigentes de gremios matanceros, militantes de organizaciones sociales, autoridades del Colegio de Abogados y vecinos y vecinas del barrio— participaron de un intercambio que cerró con un emotivo homenaje a los 30.000 detenidos desaparecidos

La apertura estuvo a cargo de Alejandro Moreira, integrante del Consejo Directivo del SATSAID y subsecretario de Trabajo y Producción de La Matanza, quien subrayó la necesidad de articular esfuerzos entre sindicatos, entidades civiles y el Estado para mantener espacios de diálogo y lucha. A su turno, Alejandro Ruíz, coordinador de la Comisión de Derechos Humanos del SATSAID, planteó que, frente a la fragmentación y la desinformación que realiza el gobierno nacional, tenemos que responder con unidad política para lograr un proyecto de comunicación democrática y antimonopólica.   

A continuación, en el panel, Carlos Salas (HIJOS La Matanza) remarcó la importancia de la comunicación como herramienta para mantener viva la memoria colectiva y transmitir las historias de los sobrevivientes del terrorismo de Estado a las nuevas generaciones. Frente a la concentración de medios y la hegemonía de discursos dominantes, llamó a no claudicar en la defensa del derecho a la información veraz.   

Alexis Szewczyk, periodista, delegado de C5N e integrante de la Comisión de DDHH del SATSAID, puso el foco en el trabajo sindical como actor clave en la batalla cultural. Señaló que los Derechos Humanos no pueden reducirse a fechas conmemorativas, sino que deben ser entendidos en su dimensión integral: económicos, sociales, culturales, además de memoria, verdad y justicia. Denunció además el uso del discurso de la libertad para justificar la represión de derechos y la demonización de opositores.   

El especialista en comunicación, Ricardo Beltrán, alertó sobre la necesidad urgente de tomar decisiones soberanas frente a la colonización cultural, proponiendo que nuestro país se sume a la iniciativa de Chile y Brasil de crear un “LatamGPT” como contrapeso a los gigantes de la IA creados en las potencias centrales. Asimismo, planteó alternativas a la utilización de las nubes de almacenamiento de datos de Google y Amazon como terminales de acumulación y gestión de datos casi hegemónicas en la actualidad. 

El cierre del encuentro rindió homenaje a los 30.000 detenidos desaparecidos y reafirmó el compromiso del movimiento obrero con la defensa de la dignidad, la historia y las conquistas del pueblo argentino. La jornada contó con una amplia participación de integrantes de la Comisión de DDHH del SATSAID, delegados y militantes del SATSAID La Matanza, y secretarios generales y representantes de más de veinte gremios de la Regional La Matanza de CGT. 

30.000 compañeros detenidos desaparecidos, presentes. Ahora y Siempre. 

User Image
Redacción
Temas relacionados

Mira tambien:

EL SATSAID MARCHÓ A PLAZA DE MAYO EN EL DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
hace 4 meses

EL SATSAID MARCHÓ A PLAZA DE MAYO EN EL DÍA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

SATSAID PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE DERECHOS HUMANOS
hace 4 meses

SATSAID PRESENTE EN LA FERIA DEL LIBRO DE DERECHOS HUMANOS

EL SATSAID PARTICIPARÁ EN LA FERIA DEL LIBRO DE DERECHOS HUMANOS EN LA EX ESMA
hace 4 meses

EL SATSAID PARTICIPARÁ EN LA FERIA DEL LIBRO DE DERECHOS HUMANOS EN LA EX ESMA