TRABAJÁS EN STREAMING: SOS TRABAJADOR/A AUDIOVISUAL – SATSAID
Gremial |
Gremial |

TRABAJÁS EN STREAMING: SOS TRABAJADOR/A AUDIOVISUAL

TRABAJÁS EN STREAMING: SOS TRABAJADOR/A AUDIOVISUAL

El SATSAID impulsa la regularización de los canales de streaming para el correcto encuadramiento de las trabajadoras y los trabajadores en los Convenios Colectivos de Trabajo de la actividad audiovisual. Si trabajás en un canal de streaming, defendé tus derechos: afiliate. 

La tecnología, la producción, la edición, los formatos, las audiencias, los consumos, las plataformas, los roles: en el mundo audiovisual todo ha cambiado y avanza hacia nuevas formas. Lo que no ha cambiado son los derechos consagrados de los trabajadores y de las trabajadoras. La proliferación de canales de streaming como nuevo formato empresarial de medio de comunicación es hoy una realidad que urge ser asumida, tanto por los canales, para ajustarse a las normas laborales, como por sus trabajadores y trabajadoras, para conocer y defender sus derechos. 

La genésis de este nuevo formato escapa a las constituciones formales de los conocidos canales de aire o incluso de las productoras de contenidos. Sin embargo, no hacemos referencia a creadores de contenido que realizan streams desde sus casas. Hablamos hoy de empresas de comunicación audiovisual con una audiencia masiva, con plantel de personal profesional cumpliendo roles específicos, con pauta publicitaria, con estudios equipados, con grilla de programas, con oficinas administrativas y contables, con figuras de renombre en la pantalla. 

El SATSAID lleva adelante un intenso trabajo de visitas, inspecciones y asambleas de trabajadores en los canales de streaming, para constatar de primera mano, a priori, la situación laboral del personal y las condiciones de higiene y seguridad de los establecimientos. Además, el sindicato ha realizado reuniones con los directivos de cada medio para avanzar en el encuadramiento correspondiente de los trabajadores y de las trabajadoras en los Convenios Colectivos de Trabajo 131/75 y 634/11

En estas visitas y reuniones hemos transitado escenarios muy diversos. La Comisión Intermedia del SATSAID pudo constatar canales de alcance masivo que cumplían las normativas vigentes; también, hubo aquellos que, aún en situación irregular, fueron propensos a trabajar mancomunadamente con el sindicato en el correcto cumplimiento de los CTT. Pero también existieron casos paradigmáticos de dueños de canales que, hacia el afuera dicen defender los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras, y hacia adentro de sus empresas no tienen al personal registrado, no cumplen normas mínimas de seguridad e higiene, y no permiten el ingreso de la representación sindical a los estudios. 

Les compartimos a continuación un primer relevamiento de aquellas empresas que se han encuadrado bajo los Convenios Colectivos de Trabajo correspondientes a la actividad: 

  • Gelatina (firmó un acuerdo-empresa de encuadre al CCT 634/11 con nuevos descriptores de tareas específicos acordes a esta nueva actividad). 
  • Luzu, Vorterix, Urbana Play, Bondi, República Z, Basquetpass, El Destape, DGO (DirecTV); Fuera de Joda (Telefé), Canal Love (encuadradas bajo CCT 634/11). 

CONOCÉ TUS DERECHOS 

Jornadas y descansos: máximo de 7hs diarias (5 días/semana) con franco sábado y domingo o 6 hs diarias (6 días/semana) con su franco respectivo; descanso obligatorio por jornada y feriados pagados al doble; permiso gremial con goce de sueldo. 

Remuneración y antigüedad: salarios fijados por paritaria, horas extras pagas, adicional por zona desfavorable, antigüedad y francos compensatorios. 

Licencias y subsidios: por maternidad, nacimiento, duelo, estudio, mudanza, beca, casamiento (licencia y subsidio), donación de sangre, y licencia sin goce de hasta 90 días con 3 años de antigüedad. 

Protección social: guardería y jardín de infantes; obra social TV Salud; condiciones dignas de higiene y seguridad; entregas anuales de ropa de trabajo; merienda diaria; reintegros por movilidad y comida. 

Organización y formación: definición y categorización de roles; biblioteca. 

Organización sindical: local gremial; cartelera sindical; derecho a elecciones internas y formación permanente. 

DEFENDÉ TUS DERECHOS 

Si sos trabajador o trabajadora de un canal de streaming, afiliate al SATSAID, tu sindicato.  

Tenés derecho a participar sindicalmente, a constituir una comisión interna, a elegir a tus delegados y delegadas, a contar con un local gremial en los estudios, a difundir información gremial en carteleras autorizadas, a solicitar permiso gremial. Defendé tus derechos, afiliate: 

LINK A AFILIACIONES: https://satsaid.com.ar/afiliaciones/ 

Conocé los beneficios de la afiliación al SATSAID: 

  • Colonias de verano e invierno para hijos e hijas de afiliados/as. 
  • Guardapolvos escolares: entrega anual en todas las seccionales. 
  • Asesoría legal gratuita (laboral, despidos, licencias, subsidios, etc.) para afiliados/as y referidos. 
  • Becas educativas: apoyo de marzo a noviembre para hijos/as en nivel primario, secundario o terciario (requisitos: un año de afiliación y documentación). 
  • Premios estímulo a las artes, ciencia y deportes: inscripción anual para afiliados/as, cónyuge e hijos/as. 

TURISMO 

  • Reintegros del 24% (hasta tope anual) en pasajes terrestres, aéreos y marítimos emitidos en Argentina. 
  • Reintegro del 24% en alojamiento (hoteles, campings, cabañas) dentro del país. 
  • Paquetes turísticos y alquiler de autos: 24% de reintegro presentando factura B/C. 
  • Alquiler de casa/departamento: reintegro del 30% con tope anual (factura y contrato). 
  • Subsidio de combustible: $8.700 cada 500 km (hasta 2.500 km) para quienes usen vehículo propio. 
  • “Locos Bajitos” y “Familia Numerosa”: noches gratuitas o con media pensión para hijos/as hasta 20 años. 
  • Subsidio de casamiento: $90.000 para afiliados/as titulares (presentar certificado de matrimonio). 

SALUD 

  • Asistencia médica de urgencia (Obra Social Assist Card): cobertura nacional hasta 30 días por viaje. 
  • Plan materno-infantil, prácticas diagnósticas y terapéuticas, internación y salud mental (hasta 30 sesiones/año). 
  • Rehabilitación (kinesiología, fonoaudiología): hasta 25 sesiones/año. 
  • Odontología, medicamentos ambulatorios (40 %–70 % cobertura) y medicamentos crónicos (70 %). 
  • Cobertura 100 % en medicamentos para internados, oncológicos, anticonceptivos y algunos tratamientos específicos (p. ej., hemodiálisis, otoamplífonos, óptica, prótesis). 
  • Traslados en ambulancia y cuidados paliativos según necesidad y prescripción.

User Image
Redacción
Temas relacionados

Mira tambien: