Relaciones internacionales archivos - SATSAID

EL SATSAID PARTICIPÓ DEL TALLER SOBRE PLATAFORMIZACIÓN DEL TRABAJO DE UNI – GLOBAL UNION AMÉRICAS 

El SATSAID participó del taller a distancia sobre plataformización del trabajo, organizado vía Zoom por UNI – Global Américas. El objetivo principal del encuentro fue analizar qué significan, desde la mirada del sindicalismo, los nuevos cambios que generan el ingreso de nuevas plataformas de empleo a los mercados; además se trabajó sobre cómo se puede dar visibilidad a la precarización que conlleva.   

El vínculo entre empleadores y trabajadores en los distintos sectores de servicios en Latinoamérica está cambiando a una velocidad rápida: casi diariamente están ingresando nuevas plataformas de empleo a los mercados de los países de la región. Nuevos cambios técnicos, nuevos formatos y los procesos de tercerización que avanzan particularmente en los empleos a través de plataformas, están afectando cada día más las condiciones de las trabajadoras y los trabajadores jóvenes. 

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la presidenta Mundial de UNI Juventud, Lucimara Malaquias; la directora Global de UNI Juventud, Marta Ochoa; la directora Regional de UNI Américas Care & MEI, Lucia Lindner; y el coordinador de UNI Américas Juventud, David Pintos.  

A continuación, Elizabeth Mosquera, del Observatorio de Plataformas del Ecuador, presentó el informe de investigación titulado “El avance de la Plataformmización del trabajo. Condiciones laborales y posibilidades organizativas en Uruguay, Argentina y Brasil”. Los participantes debatieron sobre lo expuesto y trabajaron en grupos la planificación de acciones a futuro.   

En representación de SATSAID, participaron los delegados y miembros del comité de UNI Jóvenes, Federico Argiles y Daniela Nuñez.  

ARRECEYGOR FUE REELECTO COMO MIEMBRO DEL COMITÉ MUNDIAL DE UNI GLOBAL UNION  

 El Secretario General del SATSAID, Horacio Arreceygor, fue reelecto hoy como miembro del Comité Ejecutivo Mundial de UNI Global Union, en el marco del 6to Congreso del sindicato mundial, que se está realizando esta semana en Filadelfia, Estados Unidos. Arreceygor participó, junto al Secretario de Relaciones Internacionales, Gerardo González, durante toda esta semana, de todas las actividades, como así también en las movilizaciones realizadas en apoyo a la lucha de SAG-AFTRA (Actores) y WGA (Guionistas).  

 El Secretario General de nuestro gremio fue reelecto para un nuevo mandato, que estará impregnado por la lucha en defensa de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras y particularmente para regular el avance de la Inteligencia Artificial. De hecho, este último fue uno de los temas principales que se debatieron fuertemente durante todo el Congreso. 

EL SATSAID PARTICIPÓ DEL SEXTO CONGRESO MUNDIAL UNI GLOBAL UNION 

El SATSAID dijo presente en este evento estratégico del Sindicalismo Mundial, con la participación de Horacio Arreceygor, secretario General, y Gerardo González secretario de Relaciones Internacionales. El 6to Congreso Mundial de UNI Global Union se realizó en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania USA, con la participación de 400 representantes de organizaciones sindicales y un total de más de 1200 participantes, entre delegados, observadores, invitados, staff y colaboradores de las organizaciones sindicales afiliadas a nivel global. 

Del 27 al 30 de agosto en el Centro de Convenciones de Filadelfia fluyó una energía y un entusiasmo muy especiales, las y los representantes gremiales participantes, debatieron sobre sindicalización a nivel global, multinacionales, acuerdos marco globales, negociación colectiva y cómo expandir la fuerza sindical para lograr mejores condiciones salariales, laborales, de salud y seguridad para las y los trabajadores. 

El congreso inició sus actividades con la conducción del negociador jefe del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA), Duncan Crabtree-Ireland, quien se encuentra liderando la histórica huelga de los actores que comenzó el 14 de julio del corriente año y continuará hasta que el sector empresario de la producción audiovisual escuche las demandas de poner límites a la Inteligencia Artificial, el pago de los derechos por las repeticiones, y mejores salarios y condiciones laborales para los actores de cine y TV de USA. 

El alcalde de Filadelfia James F Kenney dio la bienvenida a los presentes, declarándose pro sindical, manifestando su orgullo por ser el alcalde de la ciudad donde se creó en 1794 el primer sindicato del país (Portuario) y por conducir una ciudad con una de las más altas tasas de sindicalización en el sector público del país. 

La secretaria de Trabajo Nacional Julie Su, dejó bien claro que la política del derrame, defendida por parte del sector empresario, no funciona, expresando el apoyo de Biden a los trabajadores y sus organizaciones sindicales, manifestando que este gobierno demócrata, tiene un compromiso muy fuerte para evitar que las empresas se abusen de los trabajadores y defiende con firmeza el derecho de cada trabajador a organizarse sindicalmente. 

El Senador Bernie Sanders, un político independiente, que se considera socialista e integra el bloque demócrata, afirmo que nunca en el mundo se vio una concentración de riqueza tan importante, acompañada de tanta desigualdad. En USA 3 personas tienen más riqueza que la mitad de los estadounidenses. Hay 18 millones de personas que sufren carencias alimentarias, y para alquilar una vivienda deben destinar la mitad de sus ingresos a ello. Las personas que viven en la calle ya son más de 600.000. Otros datos que surgieron fueron que, pagar la universidad cada día es más difícil, y la mitad de los estudiantes egresan con una deuda enorme. Hoy un trabajador estadounidense promedio gana 45 dólares menos a la semana, de lo que ganaba hace 50 años atrás. Esto deja ver claramente la feroz caída del poder adquisitivo que sufrieron los salarios. En el pasado, en un matrimonio solo trabajaba el hombre y con su ingreso mantenía a la familia, hoy se necesitan 2 ingresos y muchas veces no alcanza. La mayoría de las multinacionales migran la producción a lugares con mano de obra más barata y con menos restricciones ambientales. El aumento de la productividad debe ir de la mano de la reducción de la jornada laboral. El cambio en USA está llegando y es imparable. 

También se dirigieron a los presentes entre otros, la presidenta de AFL-CIO, la mayor central obrera de Estados Unidos, Danny Lauder, Ruben Cortina secretario de Relaciones Internacionales de Federación de Empleados de Comercio de la República Argentina y presidente de UNI Global Union, quien con emotivas palabras anunció que finalizaba su mandato como presidente del Sindicato Global UNI que representa a más de 20 millones de afiliados en el sector de los servicios. Los presidentes Biden y Lula Da Silva hicieron llegar sus saludos a los y las participantes del congreso. 

Cada jornada fue un espacio muy rico y prometedor, donde los dirigentes sindicales del mundo debatieron sobre la realidad de las y los trabajadores, y cómo generar nuevas estrategias para fortalecer al movimiento obrero y mejorar la calidad de las condiciones de sus representados. 

Con apasionados debates y participaciones, entre otras, fueron aprobadas mociones sobre cambiar las reglas para lograr una economía justa e inclusiva, utilizar la negociación colectiva para lograr la igualdad de mujeres y hombres, reivindicar la importancia de nutrirnos de jóvenes y luchar por más y mejores derechos, trabajar juntos para que la transformación digital traiga beneficios para todas y todos, lograr mejoras continuas en la salud y la seguridad, trabajar juntos para que las empresas nacionales y multinacionales respeten los derechos humanos, luchar juntos contra la desigualdad, el racismo, la discriminación y terminar con los prejuicios contra los trabajadores LGBTIQ+. Impulsar acciones concretas contra el cambio climático fue central, y UNI está promoviendo que sea una parte imprescindible de las negociaciones colectivas, y que las voces de nuestros miembros sean escuchadas en los foros mundiales donde se trate el tema. 

La inteligencia artificial y sus consecuencias sobre los empleos forma parte de un gran debate a escala mundial, debemos regular la utilización de la IA, y no que ella nos regule a nosotros. La regulación de la IA también debe formar parte de las agendas a la hora de negociar los convenios colectivos de trabajo. 

Durante el Congreso se realizaron movilizaciones de protesta, acompañando la lucha que llevan adelante los Sindicatos de actores de Cine/TV (SAG-AFTRA) y de Guionistas (WGA USA) quienes, a pesar de los meses transcurridos desde el comienzo de sus conflictos, cada día están más fuertes y decididos a lograr regular la utilización de la inteligencia artificial en la actividad, lograr mayores pagos por las repeticiones y mejores condiciones laborales / salariales. 

Las plataformas de distribución OTT, generaron más trabajo en la industria audiovisual global, pero también, incrementaron la precarización, reduciendo los plazos de contratación y los beneficios salariales y laborales. Son empleadores que solo buscan la rentabilidad inmediata para sus accionistas y no tienen en cuenta que sin los trabajadores que se ocupan de generar los contenidos que ellos distribuyen, su negocio deja de existir. Matt Loeb presidente del Sindicato de Técnicos de Cine y TV (IATSE), se refirió a la reciente lucha sindical llevada a cabo por su organización, para reducir las jornadas interminables, que llegaban a 16 horas de trabajo diarias, en algunas oportunidades sin siquiera pausas para el descanso y alimentación, logrando cerrar el conflicto con regulaciones más duras para las horas extras y los descansos, creando además con el aporte de las empresas, un fondo fiduciario, el cual será destinado a la realización de actividades de capacitación para profesionalizar aún más a sus afiliados. 

Las grandes empresas globales como Facebook y Google se afincan en países con niveles salariales bajos (Asia, África y Latinoamérica), para generar centros de moderación, donde cientos de trabajadores se la pasan controlando la red de acuerdo a las normas dictadas por los directivos de estas empresas, prestando tareas en condiciones precarias y con salarios miserables. La asfixiante atmósfera laboral de estos centros genera serios problemas de salud mental y adicciones en los empleados, incrementando los casos de suicidios. Para frenar la explotación, la única opción es sindicalización y organización. Vivimos en un mundo donde la productividad no deja de aumentar, pero esto no va de la mano de mejoras en las condiciones laborales de las y los trabajadores. 

Amazon emplea a más de 1,5 millones de trabajadores en el mundo. Una empresa con una genética totalmente antisindical, que a pesar de todos los esfuerzos que hace para mantenerse alejada de los sindicatos, poco a poco su estrategia empieza a resquebrajarse y, principalmente en Estados Unidos, pero también en Europa, comienzan a surgir organizaciones de trabajadores y florecen sindicatos. UNI creó la alianza internacional pro-sindicalización en Amazon, y bajo esta coordinación global, el avance sindical en la empresa se aceleró exponencialmente. 

Con pasos firmes, continúa creciendo en el mundo la organización de los trabajadores de los videojuegos, frente a un sector empresario que de todas las formas posibles trata de que sus empleados sean trabajadores independientes, no organizados sindicalmente. Los empleadores empiezan a perder la batalla, en Suecia y otros países europeos se han logrado importantes avances de sindicalización, especialmente a nivel de empresa. 

Los denominadores comunes de todas las jornadas del congreso fueron: luchar por la libre sindicalización a nivel global, nacional y local, una mayor redistribución de la riqueza, mejores salarios, un sistema económico más justo y solidario, mantener una agenda ambiental global, nunca más jornadas interminables, y que la inteligencia artificial solo debe ser utilizada para que la humanidad viva mejor y no para que sea más explotada. Para concluir, cada día los trabajadores debemos estar más unidos y organizados sindicalmente, para lograr una sociedad que sea más humana, más inclusiva, más tolerante, con igualdad de derechos y oportunidades, y más justa para todos y todas. 

EL SATSAID PARTICIPÓ EN EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE STREAMERS DE UNI MEI PANARTES Y FIA-LA 

El SATSAID participó de la primera reunión del grupo de trabajo sobre streamers, organizado por UNI MEI Panartes (Federación Panamericana de Artes, Medios de Comunicación y el Espectáculo del Sindicato Global UNI) y FIA.LA (Federación Latinoamericana de Actores).  

El encuentro fue presidido por Miguel Paniagua, presidente de UNI MEI Panartes y secretario General de SUTEP, y Alejandro Cuetara, presidente de FIA.LA y secretario General de la Asociación Nacional de Actores de México. El evento online se desarrolló con una importante participación de representantes de sindicatos de la producción audiovisual de las Américas. 

En representación del SATSAID participaron el secretario de Relaciones Internacionales, Gerardo González, y  Magali Rodríguez y Andrea Balero, ambas delegadas regionales. 

Lxs participantes intercambiaron información sobre la producción audiovisual para las plataformas de streming en la región, analizando regulaciones laborales y normativa convencional, aplicable a lxs trabajadores.  

Se destacó la importancia de continuar avanzando en una mayor cooperación entre sindicatos de la región para lograr mejores condiciones de trabajo y de seguridad. Varios participantes se refirieron a la imperiosa necesidad de que además se promueva el fomento de la actividad audiovisual también a nivel local. 

Gerardo González se refirió a la evolución de la producción audiovisual para las plataformas en la República Argentina desde el 2020 y el rol llevado adelante por el SATSAID para hacer cumplir los convenios colectivos de trabajo, limitar las extensas jornadas de trabajo y velar por el cumplimiento de las normas de seguridad. Proponiendo la realización de un estudio para recopilar información sobre la producción audiovisual en la región, poniendo énfasis, en los niveles de producción a nivel nacional, presencia sindical, aplicación de convenciones colectivas de trabajo y penetración de las plataformas en cada país y a nivel global 

Lowell Peterson del Sindicato de guionistas estadounidenses WGA East, organización que representa a más de 12.000 guionistas, comento que se encuentran realizando medidas de fuerza desde hace más de 2 meses, se refirió también al ajuste que están realizando las plataformas, las cuales redujeron la producción, la cantidad de temporadas de las series y el número de capítulos, haciendo más inestable el trabajo, tanto de los guionistas como del resto de lxs trabajadores. La inteligencia artificial es otro de los grandes desafíos a enfrentar por este Sindicato. Lowell ratifico el objetivo de continuar con las medidas de fuerza hasta lograr mejores condiciones laborales, salariales y regular la utilización de la inteligencia artificial por parte de las empresas. La solidaridad y apoyo a los Guionistas de todxs los representantes sindicales participantes fue contundente. 

UNI JÓVENES: SE REALIZÓ EL TALLER DE SINDICALIZADORES EN COLOMBIA 

La ciudad de Bogotá, Colombia, fue la sede del Taller de Jóvenes Sindicalizadores de UNI Américas realizado del 11 al 16 de junio. Allí se desarrollaron actividades para mejorar la comunicación y el abordaje de los delegados hacía los trabajadores y trabajadoras, para concientizar sobre la lucha sindical. 

 Además de charlas y ejercicios del taller, las y los jóvenes se sumaron a las protestas para defender a las trabajadoras de la salud representadas en el sindicato SINTRASASS, y a la movilización coordinada mundialmente por UNI en solidaridad con los guionistas en huelga en Estados Unidos sindicalizados en WGA East y West. 

En representación del SATSAID estuvo presente el delegado congresal Federico Argiles, quien declaró: “Encontrarse con compañeros y compañeras de otros países de la región, escuchar sus experiencias y conocer sus luchas, alimenta el conocimiento; de esta manera se pueden elaborar estrategias comunicacionales que bajen el mensaje sindical a las y los trabajadores de manera más sencilla y directa”. 

UNI Américas es el apartado regional del sindicato mundial UNI Global Union, del que el SATSAID es miembro activo a través de su secretaría de Relaciones Internacionales, conducida por nuestro compañero Gerardo González. 

EL SATSAID PARTICIPÓ DE LA MOVILIZACIÓN A NETFLIX ARGENTINA EN SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DE WGA 

El SATSAID participó hoy de la concentración realizada en la sede de Netflix Argentina, junto a CATE y COSITMECOS, y trabajadores y trabajadoras de gremios hermanos, en apoyo a la lucha que están llevando a cabo los y las guionistas de Estados Unidos, agrupados en Writers Guild of America (WGA), quienes actualmente están realizando el primer paro de esta era del streaming (plataformas de distribución de contenidos audiovisuales: Netflix, Apple TV, Prime, Paramount, Disney y Star+, entre otras). 

UNI MEI, rama de las Artes, Medios de Comunicación y el Espectáculo, del sindicato mundial UNI Global, organización que integra el SATSAID y que también nuclea a las y los guionistas sindicalizados, decidió realizar a nivel mundial un piquete en solidaridad con la lucha de nuestros compañeros y compañeras. 

La WGA reclama, desde hace más de un mes, que el crecimiento de las ganancias y de los abonados de las plataformas esté acompañado por mejoras en los salarios, en los aportes empresariales al seguro médico y en los convenios colectivos de trabajo. 

Durante la jornada, manifestaron sus adhesiones el secretario General del SATSAID, Horacio Arreceygor; la secretaria General de Actores, Alejandra Darín; el secretario General de SUTEP, Miguel Ángel Paniagua; y el secretario General de SADA, Oscar Tabernise. 

En representación del SATSAID estuvieron presentes junto a Arreceygor el secretario de Relaciones Internacionales, Gerardo González; el secretario de Previsión Social, Marcelo Abed; la secretaria de Cultura, Mariana Vincent; el secretario de Higiene y Seguridad, Alfredo Allasia; el secretario de Actas, Carlos Brites; el vocal del CDN, Claudio Maidana; el secretario de Prensa, Julio Barrios; la prosecretaria de Prensa, Yamila Fernández; y delegados y delegadas del AMBA. 

EL SATSAID SE SOLIDARIZA CON LA LUCHA DEL GREMIO DIRECTORES DE AMÉRICA 

Los trabajadores y trabajadoras del SATSAID extendemos nuestra solidaridad a los compañeros y compañeras del Gremio Directores de América (DGA) junto con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPT), en lucha por mejores condiciones laborales. 

DGA-SP.29.05.2023Descarga

UNI AMÉRICAS: REUNIÓN DE REPRESENTANTES DE SINDICATOS DE MEDIOS EN SUTEP

El viernes 31 de marzo se llevó adelante en SUTEP un encuentro de representantes gremiales de los sindicatos de medios con el Director Regional de UNI MEI para las Américas, Alan Sable.

En representación de nuestro gremio estuvieron presentes nuestro secretario General, Horacio Arreceygor; junto a los representantes del SATSAID en UNI Américas Juventud, Daniela Núñez y Federico Argiles. Además, participaron el secretario General de SUTEP, Miguel Ángel Paniagua; el secretario General de SICA, Guido Valerga; y el secretario General de SALCO, Sergio Luis Gelman.

Los representantes sindicales, compartieron sus experiencias sobre las luchas paritarias de este año, y los desafíos que esperan el año próximo en la industria audiovisual. Otros tópicos de interés fueron el 6° Congreso Mundial de la UNI Global Union, que se llevará a cabo en Filadelfia del 27 al 30 de agosto, y se fijará el rumbo de UNI para los próximos cuatro años; y la reunión del Comité Ejecutivo de UNI MEI (medios de comunicación, entretenimiento y artes), del 1 y 2 de septiembre.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE UNI MEI PANARTES Y FIA-LA

El SATSAID estuvo presente en el seminario realizado en conjunto por UNI MEI Panartes (Federación Panamericana de Sindicatos de Artes, Medios de Comunicación y el Espectáculo de las Americas) y la Federación Internacional de Actores de Latinoamérica (FIA-LA), en Buenos Aires, del 15 al 17 de noviembre. Representantes de todo el continente americano pudieron encontrarse para debatir y consensuar objetivos comunes de trabajo sobre las diferentes problemáticas de nuestra actividad y del ambiente de trabajo en general.  

Nuestro secretario General y vicepresidente de UNI MEI Panartes, Horacio Arreceygor, fue parte de las palabras de bienvenida junto al secretario General de la CGT, Héctor Daer, al secretario General de Sutep y presidente de UNI MEI, Miguel Paniagua; y a la secretaria General de Actores y Actrices, Alejandra Darín. En su intervención inicial, Daer destacó la tarea de sindicalización desarrollada por nuestro gremio en los medios de comunicación digital.  

La primera jornada contó luego con la exposición del coordinador General de la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, Guillermo Tello, quien relató la lucha por la aprobación de la ley por las asignaciones específicas de la industria audiovisual y el voto favorable conseguido en el Senado argentino. También, en el mismo panel, disertó sobre patrimonio cultural y desarrollo productivo a través del valor agregado a la producción audiovisual, la secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso. 

La Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales, Técnicos de Imágenes en Movimiento, Artistas y Oficios Afines de los Estados Unidos y Canadá y el Sindicato de Actores de Cine y Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (Iatse y SAG-Aftra, por sus siglas en inglés) se destacaron durante la segunda jornada con exposiciones sobre organización y sindicalización de trabajadores y trabajadoras a través de las redes. Fue parte del panel el presidente de UNI Global, Raúl Cortina. 

A continuación, nuestro secretario de Relaciones Internacionales, Gerardo González, fue parte de un nuevo panel, en el que invitó a reflexionar sobre la negociación colectiva con las multinacionales, la tercerización, y el giro que tomó la actividad a partir del surgimiento de las OTT y sus nuevas formas de contratación. Por su parte, la delegada regional del SATSAID e integrante de UNI Américas Mujeres, Fabiana Orellano, partició del debate sobre el uso de redes en información y formación sindical. 

Los delegados congresales de nuestro gremio y miembros de UNI Américas Juventud, Daniela Nuñez y Federico Argiles, también expusieron, junto a compañeros de Sutep, sobre la importancia de hacer partícipe a la juventud en el funcionamiento de los sindicatos. 

La última jornada contó con palabras de cierre de distintos dirigentes internacionales. El presidente de UNI MEI Panartes, Miguel Paniagua, y el presidente de FIA-LA, Alejandro Cuetara, leyeron el documento conjunto de cierre del seminario, que fue aprobado por unanimidad, y sentó las bases de trabajo a futuro. Hubo menciones de apoyo al nuevo gobierno electo en Brasil y al cumplimiento de la Ley de Artistas Independientes en Uruguay. 

El seminario conto con la participación de 77 representantes gremiales de organizaciones sindicales de las Américas y Europa. Estuvieron presentes Iatse (Estados Unidos y Canadá), SAG-Aftra (Estados Unidos), el Sindicato de Trabajadores de TV, CINE y Radio de México, la Federación de Trabajadores de Televisiónde Uruguay, y la Federación Sindical de Técnicos de TV de Brasil. De nuestro país participaron, además del SATSAID, representantes del Sindicato del Espectáculo Publico, el Sindicato de Técnicos de Cine, el Sindicato de Actores y Actrices, el Sindicato Argentino de Locutores y Locutoras.  

Estuvieron presentes el director de UNI MEI, Johannes Studinger, el responsable de UNI Américas para el sector de las Artes y el Espectáculo, Alan Sable, y la directora de la Federación Internacional de Actores, Anouk Van den Bussche . El secretario de Relaciones Internacionales del SATSAID, Gerardo González, y Adriana Pella, de Sutep, estuvieron a cargo de la coordinación y realización integral del evento.

EL SATSAID PARTICIPÓ DEL TALLER DE JUVENTUD Y PRIMER EMPLEO DE UNI GLOBAL UNION EN CHILE

El SATSAID participó la semana pasada en el Taller sobre Juventud y Primer Empleo del Sector de Agencias de Trabajo Temporal y Plataformas, organizado por la UNI Global Union y la fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), en Santiago de Chile. 

El encuentro, en el que gremio estuvo representado por la delegada congresal, y miembro titular del comité de UNI Jóvenes, Daniela Núñez, contó con la participación de representantes sindicales de Uruguay, Chile, Brasil, Colombia y Costa Rica.  

Los temas abordados fueron la respuesta sindical al nuevo mundo del trabajo y pandemia, el funcionamiento de las plataformas, y la necesidad del diálogo entre las autoridades gubernamentales y los sindicatos para regular adecuadamente los derechos de trabajadores y trabajadoras temporales y de plataformas.  

La actividad finalizó con propuestas de los distintos sectores sindicales para transformar la realidad sobre 4 pilares: reconocimiento de los y las trabajadores como tales, alejándolos de la autopercepción de “emprendedores”, la formalización del empleo, el derecho a la negociación colectiva, y la sindicalización. 

UNI es una federación sindical internacional para los sectores de habilidades y servicios, que reúne a sindicatos nacionales y regionales, entre ellos el SATSAID. Tiene gremios de 150 países que representan a 20 millones de trabajadores de todo el mundo.